• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG: Ahora le toca el vino…

           
Con el apoyo de

COAG: Ahora le toca el vino…

21/06/2006

Cada vez nos da más miedo a los agricultores y ganaderos mirar hacia Europa a la vista de lo que nos llega desde más allá de los Pirineos en forma de normativa comunitaria publicada en los diarios oficiales. Si hace poco, bueno hace ya más de siete meses ¡¡Como pasa el tiempo ¡¡, veíamos como la Comisaria Fischer se “cargaba” la remolacha, ante la pasividad de nuestra Ministra, ahora parece que le ha llegado el turno al viñedo y al vino, otro de los cultivos estrellas de Castilla y León.

Si fuésemos bien pensados creeríamos que nuestros políticos habrán aprendido la lección maestra de negociación que en la reforma de la OCM del azúcar les dio la danesa. Sin embargo, las dudas nos inundan y más cuando vemos que los pasos dados hasta la fecha son muy similares a los que ya vivimos en aquél momento: filtraciones continuas a la prensa, oposición, aparentemente, radical de buena parte de los Estados, aparición de borradores y más borradores, toma de postura en contra del Parlamento y otros organismos europeos… pero, ante esta situación teóricamente de debilidad, Mariann saca de la chistera, me imagino que tras haber trabajado concienzudamente en la sombra, atrayéndose alianzas y apoyos, una reforma con la que sorprende a unos y otros, dejándoles sin ningún tipo de reacción posible.

El mismo guión de la remolacha se repite como en un “remake” cinematográfico que podemos ver en cualquiera de nuestros cines, en los pueblos que quede alguno. Además, para ser fieles a la idea originaria los que van a soportar las consecuencias seremos, una vez más, los agricultores que, de nuevo, escucharemos a nuestros políticos lamentarse pero siendo incapaces de dar una solución a la nueva vuelta de tuerca que va a suponer esta reforma a nuestras ya depauperadas arcas.

Las grandes cifras de la reforma todos las conoces: 400.000 hectáreas de viñedo tendrán que arrancarse, según la filtraciones que llegan a nuestros oídos desde Bruselas, para conseguir uno de los objetivos que se ha marcado la Comisaria: lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. Mucho me temo que esto sólo es una excusa para seguir adelante con su idea de reformar buena parte de los sectores agrícolas y ganaderos, dinamitando la Política Agraria Común, la única que nos une a todos los europeos, hasta lograr alcanzar su objetivo que no es otro que lograr un acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, para el que necesita entregar en bandeja nuestro sector a cambio de beneficios en otros que ella considera con más futuro como lo industria, la informática…

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo