• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / FAO: Fuerte respaldo a la aplicación del tratado sobre recursos genéticos para la agricultura

           

FAO: Fuerte respaldo a la aplicación del tratado sobre recursos genéticos para la agricultura

14/06/2006

Madrid, 13 de junio de 2006 – Los Ministros de Agricultura responsables de la aplicación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, aprobaron por aclamación el texto de la Declaración Ministerial, a través de la cual los países contratantes se comprometen a aplicar plenamente el Tratado a nivel nacional, por medio de la elaboración de normas y programas específicos.

Los Ministros expresaron su convencimiento de que el Tratado es vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el erradicar la pobreza extrema y el hambre, así como también garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

La reunión del Segmento ministerial, que fue presidida por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Elena Espinosa, y congregó a más de 70 países, envió un fuerte mensaje político de apoyo a la plena aplicación de las provisiones del Tratado y de su estrategia financiera, con la asignación efectiva de recursos para que éste pueda hacerse realidad.

En la Declaración los Ministros se comprometieron asimismo a crear una mayor capacidad nacional en la conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos.

Herramienta fundamental contra el hambre

En su intervención, el Director General de la FAO, Jacques Diouf, solicitó hoy la voluntad política necesaria para que la aplicación del Tratado pueda seguir avanzando, al calificarlo de “herramienta fundamental en los esfuerzos de la humanidad por poner fin al hambre y a la desnutrición”, cuya magnitud consideró inaceptable.

«Debemos reafirmar nuestra voluntad política de trabajar en beneficio de las generaciones presentes y futuras y nuestro compromiso de poner todo el empeño necesario para su plena y total aplicación», dijo Diouf, al señalar como la actual generación se enfrenta al reto de alimentar a una población mundial que ascenderá a 9 000 millones de personas en el año 2050.

Diouf repasó las principales etapas del largo camino atravesado hasta llegar a la actual reunión en la capital española: la aprobación por la Conferencia de la FAO del Compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos en 1983 y la posterior aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1993, cuando se hizo evidente que era necesario adoptar medidas concretas sobre los recursos fitogenéticos útiles para la alimentación y la agricultura. Las negociaciones llevaron a la aprobación del Tratado en 2001, y a su entrada en vigor en junio de 2004, una vez fue ratificado por 40 Estados contratantes.

Numerosos avances

En su intervención el responsable del organismo de la ONU enumeró algunos de los avances conseguidos con el Tratado:

Invertir la tendencia, registrada durante estos últimos años, a la disminución de los intercambios de recursos fitogenéticos;

Permitir a los países en desarrollo conservar y utilizar mejor sus propios recursos fitogenéticos, así como los que obtienen a través del Sistema multilateral del Tratado;

Reconocer el papel central y los derechos de los agricultores respecto de la conservación y el aprovechamiento de los recursos genéticos;

Establecer una base sólida para la investigación agrícola internacional, especialmente por medio de los «Centros para las Cosechas del Futuro» del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional.

El Director General de la FAO subrayó como todos los países son interdependientes en materia de recursos fitogenéticos. La FAO calcula que la interdependencia media de los países es de un 70 %, por lo que todos dependen de la diversidad genética de las plantas de otros países y regiones para garantizar la seguridad alimentaria de sus pueblos.

El Tratado también proporcionará ventajas tanto a los agricultores, que se beneficiarán de nuevas variedades resistentes al estrés ambiental y a las enfermedades y las plagas, como a los científicos, los centros internacionales de investigación y los sectores público y privado nacionales gozarán de una mayor disponibilidad de acceso a la diversidad genética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo