Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MAPA: La clave del desarrollo del sector porcino se encuentra en la conquista de nuevos mercados en el exterior

           

MAPA: La clave del desarrollo del sector porcino se encuentra en la conquista de nuevos mercados en el exterior

08/06/2006

7 de junio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado el dinamismo del sector porcino español y su trayectoria ascendente en la conquista de nuevos mercados sobre todo en países no comunitarios, en el acto de clausura de la Asamblea General-Congreso de ANCOPORC (Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino) que se ha celebrado hoy en Madrid.

Elena Espinosa ha felicitado a ANCOPORC por el papel que viene jugando en la defensa de los intereses y en la búsqueda de respuestas globales a las preocupaciones que afectan al sector porcino, tanto en el ámbito del comercio, como en el de la producción y la industrialización.

La Ministra ha indicado igualmente, que la clave de desarrollo del este sector, que es el segundo productor europeo, se encuentra en la diversificación del patrón exportador, con nuevas empresas españolas y nuevos productos en los mercados mundiales.

En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, consciente de estas oportunidades y de las demandas sectoriales sobre la necesidad de intensificar las actuaciones para la apertura y consolidación de mercados en el exterior, puso en marcha el año pasado el Plan de Medidas para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores.

Otro de los aspectos abordados por Elena Espinosa está relacionado con la resolución definitiva de problemas sanitarios que aún amenazan al comercio exterior, como es la enfermedad de Aujeszky. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reforzado de manera decidida las medidas de control de esta enfermedad mediante la publicación de un Real Decreto donde se establecen las bases del Programa Nacional de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky.

Asimismo, Elena Espinosa ha recordado que para seguir teniendo abiertos los mercados exteriores es imprescindible una situación sanitaria adecuada en las explotaciones, así como el reforzamiento decidido de todas aquellas actuaciones que permitan ofrecer todas las garantías sanitarias en el exterior.

Por ello, ha continuado la Ministra, debemos centrar nuestros esfuerzos en la calidad, pero también en otros aspectos como el del respeto al bienestar de los animales, a la protección del medio ambiente y, en definitiva, a todas aquellas cuestiones que configuran el denominado “modelo europeo de producción” y que, de manera integral, responden a las demandas de los ciudadanos de Europa y de los principales mercados del mundo.

Esto implica, ha concluido Elena Espinosa, la necesidad de cambios organizativos y estructurales en el sector, y la realización de inversiones y reformas necesarias para atender a todas las demandas, dentro y fuera de nuestras fronteras, en materia de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo