• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FEV: El sector del vino acoge favorablemente la propuesta del Ministerio de regular los Vinos de la Tierra de los “Viñedos de España”

           

FEV: El sector del vino acoge favorablemente la propuesta del Ministerio de regular los Vinos de la Tierra de los “Viñedos de España”

07/06/2006

Una gran parte del sector español del vino ha acogido con satisfacción la propuesta del Ministerio de Agricultura para regular una nueva categoría oficial con el nombre de Vinos de la tierra de los “Viñedos de España”. Se trata de una vieja aspiración planteada inicialmente por la Federación Española del Vino, con la que se pretende dar un apoyo decidido a la exportación de los productos españoles y sus posibilidades de conocimiento en el exterior.

La propuesta surge como consecuencia de la prohibición europea de etiquetar con menciones de añada y variedad cualquier vino que no tenga una indicación de origen, aunque pueda demostrar fehacientemente que tales indicaciones responden a la realidad. Sin embargo, el análisis de las ventas de los vinos españoles demuestra que, además de exportar grandes volúmenes de graneles y cantidades relativamente pequeñas de muy buenos vinos con denominación de origen, España no está consiguiendo incrementar cuotas de mercado en el segmento de los vinos intermedios.

Un segmento en auge entre los nuevos consumidores anglosajones y nórdicos, que buscan vinos relativamente fáciles de beber, fáciles de entender, a precios asequibles pero con calidades adecuadas a sus gustos y muy estables. Un segmento, por lo tanto, difícil de cubrir con vinos de orígenes geográficos concretos, sometidos a mayor variabilidad en climatología, cosecha y precios.

Para dar nuevas respuestas a nuevos retos de mercado, que la abundante producción de vinos españoles no puede despreciar, el Ministerio plantea esta nueva categoría, que busca agrupar a una gran parte del territorio español. Una nueva categoría de vinos que, para la Federación Española del Vino, debe tener como principios básicos la de incluir vinos de calidades y presentaciones dignas, para los que existan mecanismos fiables de control que garanticen la realidad de las menciones que se utilicen.

Desde la principal representación de las bodegas españolas se considera, igualmente, que el nacimiento de esta nueva indicación de calidad es compatible y complementa el decidido apoyo que desde hace años vienen recibiendo nuestras denominaciones de origen y deben seguir recibiendo en el futuro.

Madrid, 6 de junio 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo