Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / MAPA: La vigilancia y los dispositivos para actuar frente a la gripe aviar se mantienen alertas

           

MAPA: La vigilancia y los dispositivos para actuar frente a la gripe aviar se mantienen alertas

02/06/2006

1 de junio de 2006. La Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la Gripe Aviar, reunida hoy en el Complejo de La Moncloa, ha analizado los resultados de los trabajos desarrollados desde su anterior reunión por los distintos Departamentos ministeriales que componen la Comisión.

De ese análisis se desprende que todos los mecanismos de vigilancia y los dispositivos preparados para poder actuar con prontitud frente a la gripe aviar, si se llegara a detectar algún caso en España, no sólo se mantienen en permanente alerta, sino que el engranaje de su funcionamiento se ha continuado ajustando durante estos meses, para garantizar la mayor eficacia en caso necesario.

Muestra de esa tarea permanente es que, tras haber aprobado todas las Comunidades y Ciudades Autónomas sus respectivos planes como desarrollo del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una posible pandemia de gripe, el Ministerio de Sanidad y Consumo mantuvo una reunión con todas ellas, en la que se establecieron los sistemas de coordinación para garantizar una actuación unificada y complementaria entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas, si llega el caso de activar los dispositivos preparados.

Control de productos

En cuanto al control de productos que entran por las fronteras españolas, la Comisión ha recibido información de que, desde principios de este año, se han realizado controles sobre 178.000 contenedores y que no se ha detectado ninguna anormalidad relacionada con gripe aviar.

Así pues, y a pesar de la evidente disminución en los últimos meses de casos conocidos de gripe aviar en países de nuestro entorno, ni España ni el resto de miembros de la Unión Europea han bajado la guardia. Muy al contrario, todos están aprovechando el tiempo para estar lo mejor preparados posible, por si resulta necesario.

En la reunión de la Comisión se ha señalado también que, según los expertos, lo previsible es que durante el verano el riesgo de aparición de casos de gripe aviar en Europa se mantenga en un nivel bajo, que sólo volverá a repuntar cuando finalice la época estival y se produzca el movimiento migratorio de aves que vuelven del norte de Europa.

También se ha señalado que durante el verano, y como ocurre todos los años, se producirán muertes de aves en humedales españoles. La causa de esa mortandad habitual es que algunas zonas de los humedales se secan como consecuencia del calor y la calidad de las aguas bajan. Por tanto, esas muertes de aves, ya previstas, nada tienen que ver con la gripe aviar, a pesar de lo cual y como ya se está haciendo desde hace meses, se realizarán muestreos de análisis permanentes sobre las aves que se encuentren sin vida.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó la semana pasada a la Comisión Europea, para su cofinanciación, las medidas para compensar al sector productor de carne de ave por la pérdida de renta que hayan podido ocasionarle las actuaciones preventivas emprendidas hasta la fecha y la merma de confianza de los consumidores, derivada de los casos conocidos de gripe aviar fuera de nuestras fronteras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo