Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La crisis de la gripe aviar requiere fuertes inversiones a largo plazo

           

La crisis de la gripe aviar requiere fuertes inversiones a largo plazo

23/05/2006

La crisis de la gripe aviar no es tan solo un problema inmediato y a corto plazo, sino una emergencia que se prolongará durante los próximos años, según afirmó Joseph Domenech, Jefe de los servicios veterinarios de la FAO.

Dejando aparte la posibilidad de una pandemia humana, el daño que la enfermedad causará en las aves, en particular en el ganado avícola, es enorme, advirtió Domenech. El impacto sobre el sector avícola es tremendo, y podría significar un gran perjuicio en la economía a nivel local, nacional y de determinadas regiones del mundo.

A nivel local, las familias que dependen de sus pollos o de otro tipo de aves para su propio sustento o como medio de vida se enfrentan a la perspectiva de perder sus animales a causa del virus o por verse obligados a sacrificarlos para detener la epidemia. En muchos países, el temor a la infección empuja a los consumidores a no comer pollo, provocando una grave crisis en la industria avícola.

Erradicar la enfermedad en las granjas

La FAO ha denunciado que a nivel nacional el interés se centra casi exclusivamente en la posibilidad de que la gripe aviar golpee a la población, descuidando su potencial efecto devastador en el ganado avícola y en otros animales. Este hecho, según Domenech, implica no admitir que la mejor forma de proteger a las personas es combatir y erradicar la enfermedad en los animales.

El organismo de la ONU insiste en que la lucha a nivel internacional contra la gripe aviar debe comenzar por una mayor vigilancia y control de la fauna avícola y otros animales, informando con rapidez a las autoridades competentes ante cualquier brote, y con medidas estrictas para limitar la propagación: sacrificio de animales, eliminación correcta de las aves enfermas y control adecuado de los movimientos de aves y sus productos derivados.

También se urge a los campesinos, comerciantes, y demás personas que entran en estrecho contacto con las aves, a tener especial cautela y a hacer cumplir de forma escrupulosa las normas básicas de higiene, al tiempo que se refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas. El transporte de aves hacia y desde los mercados y las personas involucradas en la producción y comercialización de ganado avícola son los principales responsables de la difusión de la enfermedad en áreas en las que antes no estaba presente.

Se necesitan más fondos

La rápida propagación de la enfermedad significa que la FAO necesita ahora 308 millones de dólares EE.UU. para contribuir al programa mundial para la lucha progresiva contra la gripe aviar en los próximos tres años, más del doble de la cantidad que se requería hace tan solo unos meses. Hasta ahora, la agencia de la ONU ha recibido para este fin 71 millones de dólares.

De ese total, la organización ha gastado más de 20 millones en bienes y servicios para 87 países: cerca de 10 millones en equipos y material veterinario y de laboratorio, unos 6 millones en recursos humanos -incluyendo veterinarios y otros expertos-, cerca de 1,5 millones para formación en laboratorios, epidemiología y actividades con aves silvestres; más de 500 000 dólares para el diagnóstico y estudios epidemiológicos sobre el terreno, y 2 millones de dólares para gastos operativos.

Conferencias internacionales

La FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) están organizando una conferencia científica internacional sobre la gripe aviar y las aves silvestres que tendrá lugar entre los próximos 30 y 31 de mayo en Roma. El objetivo de la reunión es entender mejor el papel de las aves salvajes en la propagación de la gripe aviar.

Como principal agencia de la ONU en el combate contra la gripe aviar en los animales, la FAO participará igualmente en la conferencia de alto nivel en Viena entre los próximos 6 al 7 de junio.

La reunión, convocada por la presidencia austriaca de la Unión Europea, Estados Unidos, China y el Banco Mundial, contará con la participación de donantes y ministros de Salud y Agricultura de los países afectados, así como expertos en los sectores veterinario y sanitario.

El objetivo es hacer el seguimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero durante la conferencia de donantes en Beijing a favor de una acción internacional contra la gripe aviar. La situación en África será uno de los puntos principales en la agenda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo