Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La Unión Europea aumenta las restituciones a la exportación para la carne de ave y estudia nuevas medidas de apoyo al sector

           

La Unión Europea aumenta las restituciones a la exportación para la carne de ave y estudia nuevas medidas de apoyo al sector

18/05/2006

17 de mayo de 2006. El Comité de Gestión de la Carne de Ave y los huevos se ha reunido hoy en Bruselas, para estudiar las propuestas aportadas con respecto a la modificación de la OCM de la carne de pollo y de los huevos, aprobada por el Consejo de Ministros de la UE el pasado 25 de abril, con el fin de dotar a los Estados Miembros de mecanismos que les permitan afrontar la crisis de mercado que ha venido afectando a la carne de pollo, a raíz de la difusión mediática que ha tenido en Europa la propagación de la influenza aviar.

El nuevo marco normativo recoge la posibilidad de que el presupuesto comunitario financie en un 50% la adopción de medidas excepcionales de mercado a petición de los Estados Miembros, con el fin de hacer frente a perturbaciones graves del mercado derivadas directamente de una pérdida de confianza del consumidor, como ha ocurrido en la reciente crisis mediática.

Hasta la fecha, 13 Estados miembros, entre los que se encuentra España, han anunciado su intención de adoptar estas medidas, razón por la que se ha debatido hoy en el seno del Comité de Gestión el tipo de actuaciones a aplicar y las características de las mismas, tanto económicas como temporales.

La Comisión Europea se ha mostrado favorable a destinar ayudas a la reducción de la capacidad de producción, entre las que se encuentran ayudas a la destrucción de huevos para incubar, el sacrificio anticipado de gallinas reproductoras y la ayuda a la reducción de la capacidad de producción en granja, mediante el aumento del período de vacío entre dos ciclos de producción, o la disminución de la densidad de aves en granja. No se ha fijado, sin embargo, el marco temporal durante el que estas medidas serán efectivas ni la cuantía de las mismas.

En cuanto a las ayudas destinadas a gestionar los excedentes que se encuentran almacenados por los sectores productores de los distintos Estados miembros, no se ha alcanzado aún un acuerdo sobre el destino de dichos excedentes, por lo que se ha aplazado la decisión sobre la gestión de los mismos hasta el próximo Comité de Gestión, previsto para junio.

En el seno del Comité de Gestión se ha evaluado la situación del mercado de la carne de pollo en la Unión Europea, constatándose una importante subida en los precios de referencia de los distintos Estados miembros, lo que hace pensar al Comité que la crisis de mercado está en vías de resolución.

Adicionalmente, el Comité de Gestión ha aprobado una nueva subida del valor de las restituciones a la exportación para las canales de pollo y los despieces, situándose en 53 €/100 kg. y 33 €/100 kg. respectivamente, lo que supone un incremento de entre un 10 y un 20% con respecto a los valores anteriores. Esta medida pretende agilizar el mercado aumentando el margen comercial de los operadores del sector de carne de pollo en lo relativo a las exportaciones de estos productos a determinados destinos del mercado extracomunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo