• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Ideas que baraja la Comisión Europea en la Reforma de la OCM

           

Ideas que baraja la Comisión Europea en la Reforma de la OCM

17/05/2006

La Comisión Europea filtró la pasada semana un borrador de documento de reflexión sobre la reforma de la OCM del vino, en el que se pueden ver claramente las ideas que baraja actualmente la Comisión.

Se trata en cualquier caso de un documento provisional e inconcluso, tal y como se advierte en el mismo. El documento definitivo de reflexión se espera que se adopte el próximo 21 de julio, aunque la propuesta legislativa de la reforma no se espera que se formule hasta finales de año, con vistas a su aprobación en el Consejo durante 2007.

Las 4 opciones o escenarios que se barajan en el documento son las siguientes:

1. Mantenimiento de la situación actual o “status quo”, con algunas adaptaciones necesarias; se mantendrían los mecanismos actuales de destilación, prohibición de nuevas plantaciones, ayuda al almacenamiento, a la producción y al enriquecimiento con mostos. Las ayudas a la exportación desaparecerían de acuerdo con los compromisos de la OMC.

2. Una reforma profunda de la OMC que incluyera, eliminación de todas las medidas de mercado y en particular de las destilaciones, prohibición de nuevas plantaciones hasta 2010, fomento del arranque y abandono y mantenimiento de las ayudas a la reconversión con algunas correcciones.

El presupuesto no utilizado por la supresión de estos instrumentos sería transferido a cada Estado Miembro mediante un sobre nacional, que podría utilizarse en medidas como reconversión y reestructuración, ayudas a los productores en reconversión a otras producciones, mecanismo de red de seguridad (fondos de mutualidades, cosecha en verde, seguros, mecanismo de apoyo a crisis de rentas, ayudas al cierre de destilerías etc.

3. Desacoplamiento en la línea de la PAC actual, con mantenimiento de la prohibición de nuevas plantaciones hasta 2010. Eliminación de las medidas de mercado y de las ayudas de reestructuración pasando todo este dinero al pago único. La superficie de viñedos sería superficie elegible para este pago.

4. Desregulación total del sector, con la liberalización de plantaciones y supresión de todos los instrumentos de la OCM actual.

El borrador completo en inglés se puede descargar del vínculo siguiente (atención son 2,5Mb):

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo