diferentes partes de la cadena de distribución comercial en los productos ganaderos valencianos a costa del esfuerzo de los productores. La Unió señala que esta práctica no es exclusiva en las producciones de frutas y hortalizas que viene denunciándose durante los últimos años.
La Unió indica que el margen medio que se aplica a las producciones ganaderas en los puntos de venta son excesivamente elevados para los consumidores valencianos.
En este sentido, el caso más significativo se encuentra en la carne de cerdo al percibir el ganadero 1,15 €/kg y el consumidor paga por cada kilo 6,02 €. Esto supone que mientras el consumidor está soportando un margen comercial del 424%, el ganadero únicamente participa con el 19% de lo que paga el consumidor.
En otras producciones ganaderas como la carne de pollo, el consumidor paga por un kilo 1,60 €/kg mientras que el ganadero percibe 0,78 €/kg., lo que significa un margen del 105%. En el caso del cordero, el ganadero percibe entre 2 y 2,20 €/kg y los consumidores lo encuentran en los mercados a 7,67 €/kg (un 265% de margen comercial). En lo relativo a la carne de ternera, el ganadero está percibiendo unos 3,54 €/kg en canal, mientras el comprador lo adquiere a 13,83 €/kg (el 291% de margen comercial).
El caso más favorable para ambas partes de la cadena agroalimentaria se encuentra el conejo, ya que mientras el ganadero percibe 1,95 €/kg, el consumidor paga 3,80 €, lo que supone un incremento del 95%.
Ante esta situación La Unió ve necesaria, una vez más, que se conozca la formación de los precios para darles transparencia y exige de nuevo la creación de un Observatorio de Precios Autonómico para todos los productos agrarios para tener información sobre en qué punto de la cadena agroalimentaria se disparan los márgenes comerciales y poder así actuar sobre él.
El secretario general de La Unió, Joan Brusca, dice que “hasta ahora la Conselleria de Agricultura ha prometido la creación de dos Observatorios de Precios, uno en vino y otro en cítricos, y a fecha de hoy todavía no conocemos su situación. La realidad de los márgenes comerciales en las producciones ganaderas pone de manifiesto que el poder negociador de la gran distribución no se centra exclusivamente en las producciones de frutas y hortalizas. Este poder se extiende a todas las producciones agrarias y supuestamente al resto de proveedores de cualquier producto que venden en sus lineales. Por tanto, es hora de que las administraciones olviden las buenas palabras y se pongan a trabajar, es decir a legislar en materia de precios agrarios para defender los intereses tanto de los agricultores y ganaderos como de los consumidores”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.