Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Unió, Avacu, UCE y Tyrius han celebrado el primer mercado agrario transparente de la comunidad valenciana

           

La Unió, Avacu, UCE y Tyrius han celebrado el primer mercado agrario transparente de la comunidad valenciana

28/04/2006

27 de abril de 2006.- La Unió-COAG y las asociaciones de consumidores, AVACU, UCE y Tyrius; han celebrado esta mañana en Valencia el primer mercado agrario transparente de la Comunidad Valenciana. Este mercado agrario transparente se celebrará en las próximas fechas en Castellón y Alicante y en alguna ciudad importante de la geografía valenciana.

Se trata de la primera acción de denuncia de diferencia de precios en los productos agrarios que cuenta con la participación de todas las asociaciones de consumidores de la Comunidad Valenciana, fruto del acuerdo firmado en marzo por todas ellas con La Unió (que se adjunta) para contribuir de forma conjunta y coordinada a la formación de precios justos para los agricultores y los consumidores en la Comunidad Valenciana.

En este mercado transparente ha habido una exposición de productos agrarios valencianos de temporada (naranjas, mandarinas, limones, fresones, alcachofas, lechugas, col y coliflor, patatas, cebollas secas y tiernas, habas, ajos tiernos, arroz, vino, miel, puerros, tomates, broculí, pimientos, acelgas) que aparecían etiquetados con el precio de origen, el posterior de venta al público y la diferencia entre ambos. La media de diferencia de precio entre el origen y el destino de los productos expuestos es superior al 400%, llegando incluso en algunos casos al 2.000%.

Tras la visita a la exposición por parte de la gente se ha procedido al reparto de más de 3.000 kilos de naranjas y de 500 kilos de hortalizas.

En el primer mercado agrario transparente de la Comunidad Valenciana han estado presentes el secretario general de La Unió-COAG, Joan Brusca; el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner; la secretaria general de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, Ana Herce y la representante de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius, Beatriz Rodríguez.

Los máximos responsables de La Unió, UCE, AVACU y Tyrius han señalado que el consumidor tiene derecho por una parte a conocer como se forman los precios y el funcionamiento del mercado y los agricultores por otra parte tienen derecho a percibir un precio adecuado por los productos que venden, que cubra los costes de producción y les permita un nivel de vida digno.

Ante esta situación La Unió, Tyrius, AVACU y UCE demandan entre otras cosas la implantación de un doble etiquetado y la puesta en marcha de un observatorio de precios eficaz, así como el establecimiento de un Precio de Venta Máximo en momentos de crisis de mercado de algún producto agrario, tal y como existe en Francia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo