Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AVA y La Unió buscarán aliados entre los Estados miembro afectados por la venta ‘a pérdida’ llevada a cabo por cadenas pan-europeas de distribución

           

AVA y La Unió buscarán aliados entre los Estados miembro afectados por la venta ‘a pérdida’ llevada a cabo por cadenas pan-europeas de distribución

26/04/2006

Valencia, 25 de abril de 2006.- Las organizaciones agrarias valencianas, AVA-ASAJA y La Unió-COAG, que ayer defendieron en el Parlamento Europeo la queja en relación a las prácticas abusivas de las cadenas de distribución alemanas contra los cítricos españoles, buscarán aliados entre los Estados miembro de la Unión Europea que también estén afectados por la venta ‘a pérdida’ llevada a cabo por grandes cadenas pan-europeas de distribución con el objetivo de “hacer un frente común”. Según han podido tener conocimiento ambas organizaciones agrarias, los productores de la leche y de kiwi, y en pesca, el salmón y el rodaballo, se encuentran en similar situación de indefensión ante la citada práctica comercial empleada por estas cadenas.

Así mismo, AVA y La Unió tienen previsto volver a Bruselas para presentar el informe presentado en las instancias comunitarias ante el Comité Económico y Social (CES), como órgano consultivo de la Comisión Europea con el objetivo de “poder influir en un futuro cambio de legislación a escala comunitaria”.

Los máximos representantes de ambas organizaciones agrarias, Cristóbal Aguado, y Joan Brusca, consideran indispensable informar también a este órgano del contenido del informe que propició la queja ante el Parlamento Europeo en diciembre de 2004, en el que se denunciaba que cadenas pan-europeas de distribución comercial, abusando de su posición dominante, estaban alterando la competencia en los mercados de frutas y hortalizas, especialmente de cítricos, poniendo en práctica la venta ‘a pérdida’, perjudicando fundamentalmente a agricultores, pero también a los consumidores.

De hecho, según se recoge en las conclusiones del propio informe, elaborado por el Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia y las organizaciones agrarias, “no hay explicación razonable para que un minorista oferte cítricos de la Comunidad Valenciana a un precio cuatro veces inferior a su coste, es decir a 0,39 euros/kg frente al 1,50 euros/kilo para mandarinas que es el gasto mínimo que sufre la fruta del campo a la plataforma de la cadena o al mayorista, a no ser que admitamos que algunos de los elementos del canal de comercialización vende por debajo de sus precios de coste”.

Así mismo, tanto La Unió-COAG como AVA-ASAJA han mostrado su satisfacción de que el Parlamento Europeo, a instancias de la Comisión de Peticiones, haya decidido mantener abierta la queja para seguir investigando, instando a las partes a la celebración de una nueva sesión en septiembre para dar a conocer un informe para el que recabará información al respecto a las comisiones parlamentarias de Agricultura, Mercado Interior y Asuntos Económicos y Monetarios. En dicha fecha, Brusca y Aguado estarán presentes.

La Unió-COAG y AVA-ASAJA aplauden la actuación de los eurodiputados por considerar que el tema tiene más calado que la simple venta ‘a pérdida’, y haya una nueva investigación que además abordará otras problemáticas que afectan tanto a productores como a consumidores, como son la calidad, la falta de libre competencia, la posición dominante de determinadas cadenas de distribución, así como la pérdida de garantías y trazabilidad y su repercusión medioambiental”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo