Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El beneficio neto de Ebro Puleva crece un 33%, superando los €37 millones

           

El beneficio neto de Ebro Puleva crece un 33%, superando los €37 millones

25/04/2006

Madrid, 24 de abril de 2006. El Grupo Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de €37,6 millones durante los tres primeros meses de 2006, lo que representa un 33% más que en el mismo período de 2005. El importe neto de la cifra de negocios se situó en €650 millones, un 36% superior al registrado en el primer trimestre del ejercicio anterior.

El Ebitda o resultado bruto de explotación experimentó también un importante crecimiento del 11,6% hasta alcanzar los €67 millones. El compromiso marquista supuso un incremento del 84% en la inversión publicitaria, que se situó en €17,5 millones.

Comienza una nueva etapa de crecimiento

Los resultados consolidados de Ebro Puleva son consistentes con la estrategia corporativa desarrollada por el Grupo en los últimos años, que ha hecho posible mantener un crecimiento rentable y sostenido en el tiempo y afrontar los efectos de las Reformas de la OCM del Arroz y Azúcar con éxito. El crecimiento del beneficio indica que los ratios de rentabilidad del negocio en su conjunto han mejorado de manera considerable.

La fuerte generación de caja durante el período ha permitido que la evolución del endeudamiento continúe de manera satisfactoria. Pese a ser históricamente un trimestre caracterizado por un mayor endeudamiento debido al efecto de las campañas agrícolas, éste se ha incrementado en los últimos tres meses en un 2% frente al 9% que se registró en el mismo período del ejercicio anterior. Los Fondos Propios aumentaron un 3%, situándose en €1.110 millones, reduciendo el apalancamiento en 60 puntos básicos respecto al cierre del ejercicio 2005.

Ebro Puleva ha ratificado en los últimos meses la fortaleza, credibilidad y consistencia de su modelo de negocio. El proceso de integración de las compañías adquiridas ha finalizado con éxito y comienza ahora una nueva etapa en la que el Grupo retomará la senda de crecimiento, tanto orgánica como inorgánicamente, expandiéndose a nuevos países, realizando nuevas adquisiciones que reforzarán sus cuatro líneas de negocio centrales y apostando fuertemente en sectores emergentes y de interés, como ya ha comenzado a hacer con la constitución de la sociedad Dosbio 2010.

Resultados por líneas de negocio

Área Azúcar

Los resultados de la división azucarera en el primer trimestre se han visto lastrados por la caída de precios que sigue afectando al mercado europeo del azúcar, el incremento en el precio de la energía y los costes (€3,5 millones) derivados de las reformas emprendidas en los centros productivos para afrontar la nueva OCM. Así, el Ebitda disminuye un 20,2% respecto al año anterior. Hay que señalar, sin embargo, que la fuerte subida de los precios internacionales abre la puerta a exportaciones con un nivel de rentabilidad bastante satisfactorio.

Área Arroz

La división arrocera evoluciona satisfactoriamente gracias al buen comportamiento de las marcas. En este contexto, la inversión publicitaria crece €2,3 millones respecto al mismo período del año anterior. La apuesta por la innovación en productos de alto valor añadido tiene su recompensa en un incremento del 53% en las ventas de vasitos microondas.
La facturación crece un 4% y la cifra de negocio se sitúa en €195,7 millones. Sin embargo, factores como el incremento del precio de la materia prima y un mayor coste de la energía (un 20% superior al ejercicio precedente en el caso de Europa) provocan una caída del Ebitda de un 11,2%.

Área Láctea

La división ha mostrado una positiva evolución durante el período. La estrategia de segmentación de nichos de mercado y la ampliación al mercado de alimentación infantil se traduce en crecimientos del 71,5% en leches nutricionales de la nueva gama Max y del 66% en la gama de infantiles.

Los efectos del plan de optimización industrial acometido en el ejercicio 2005 se hacen patentes en este primer trimestre. Así, pese a un retroceso del 2,3% en la cifra de negocio, motivado por la venta de la marca Leyma, el Ebitda crece un 6% hasta los €14 millones.

Área Pasta

Panzani continúa cumpliendo con las expectativas generadas tras su adquisición. A pesar de la entrada en vigor de la nueva Ley Jacob, comienza a verse el final de la debilidad del consumo y la deflación de los precios. Durante este primer trimestre la compañía ha obtenido una cifra de negocio de €110 millones y un Ebitda de €15,8 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo