• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La integración entre la agricultura y la agroindustria potenciará el empleo y la vertebración territorial

           

La integración entre la agricultura y la agroindustria potenciará el empleo y la vertebración territorial

24/04/2006

21 de abril de 2006. En su intervención en al Salón Internacional de la Agricultura que se celebra hoy en Marruecos, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha afirmado que la integración entre la agricultura y la agroindustria va a jugar un papel importante en el desarrollo rural, a través de la creación de empleo, la vertebración territorial y el uso de la biotecnología de última generación.

El Secretario General ha destacado la labor de la industria agroalimentaria como elemento dinámico situado en una posición intermedia entre la producción y el consumo que, si bien en España se ha situado entre los primeros sectores industriales, con unas ventas que suponen el 17 por ciento del conjunto industrial, tendrá que hacer frente a la realidad condicionada por la nueva reforma de la PAC y las negociaciones en el seno de la OMC, teniendo que afrontar el reto de la competitividad, apostando para ello por una orientación exterior centrada en productos singulares de calidad y de valor añadido.

En relación con las disposiciones sobre trazabilidad, obligatorias para la comercialización en el ámbito de la Unión Europea, Joseph Puxeu ha explicado que su aplicación es más sencilla cuando las empresas tienen una cierta dimensión y están mas profesionalizadas y cuando existen, dentro de la cadena de producción, mecanismos ágiles y flexibles de coordinación vertical.

En este sentido ha destacado el papel de las Organizaciones Interprofesionales Agrarias las cuales, al constituirse en mesa permanente de negociación y defensa común de los intereses de un sector, se convierten en un mecanismo eficaz para lograr una mayor transparencia en el mercado, y mejores relaciones entre los distintos actores de la cadena agroalimentaria.

Dentro de los procesos de integración vertical en el canal de la comercialización, el Secretario General ha resaltado también la labor de las cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), como estructuras que facilitaran la relación de los agricultores con el resto de los agentes de la cadena alimentaria, incrementando así los beneficios económicos de su actividad y, en este sentido, Joseph Puxeu ha subrayado la necesidad de crear, desde las administraciones, los mecanismos necesarios financieros y legales para impulsar estos procesos de integración vertical realizados por las cooperativas y SAT.

Entre los factores destacables en el proceso de interacción entre lo agrario y lo agroindustrial, el Secretario General ha recordado también la importancia de los regadíos, señalando que con la política actual, además de mejorar las infraestructuras de riego y crear un nuevo modelo de gestión de esas zonas, al actuar sobre la estructura social de las comunidades de regantes y sobre las infraestructuras de riego, se está favoreciendo, mediante la automatización y la telegestión del riego, la sustitución del trabajo clásico por uno más cualificado, con lo que se logrará fijar en el medio rural un tipo de población de mayor preparación laboral, consiguiendo una mejora en el bienestar del medio rural de regadío, y su incorporación a la sociedad de la información.

El Secretario General ha finalizado su intervención relacionando el empleo generado por el regadío, con el empleo de las industrias agroalimentarias asociadas a las zonas regables, cuya importancia va aumentando por el papel que desempeña como impulsora del sector terciario, principal fuente de empleo en el país, y ha recordado el vínculo existente entre los cultivos de regadío y los avances de la biotecnología, que llevará a una mayor utilización de las nuevas variedades obtenidas, con menores necesidades en materia de consumo de agua y mayor calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo