• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El grupo cárnico Sovion es la principal empresa agraria de los Países Bajos

           

El grupo cárnico Sovion es la principal empresa agraria de los Países Bajos

07/04/2006

El holding de Sovion, con unos 14.000 empleados y una cifra de ventas de casi 7000
Meuros en 2005, es la primera empresa agrícola de los Países Bajos y está entre las
veinte mayores empresas industriales del país, de acuerdo con el Boletín Exterior del MAPA. En Octubre de 2004, tras un proceso de adquisiciones y fusiones, cambió su nombre de BEST Agrifund NV por el actual de Sovion NV Esta nueva denominación es una acronimia formada a partir de los nombres de sus dos grupos filiales, a saber, Sobel NV y Vion BV.

El grupo o sub-holding alimenticio Vion BV desarrolla actividades de fabricación y comercio de productos alimenticios cárnicos, frescos y congelados, de todo tipo de especies animales, especialmente de vacuno (procesa más de un millón de animales) y porcino (con más de 15 millones de cerdos). Vion está entre las primeras empresas cárnicas de Europa de porcino y la primera de vacuno. Su principal mercado es el europeo (Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica y Grecia, sobre todo), con una cuota de casi el 7%, aunque sus actividades de importación y exportación también forman parte de su estrategia.

Se compone a su vez de cuatro industrias filiales: Moksell y Dumeco (adquiridas en 2003), NFZ (Norddeutsche Fleischzentrale AG y Hendrix Meat Group (filial de Nutreco NV), adquiridas respectivamente en marzo y diciembre de 2004, después de sendas sentencias favorables del Tribunal europeo de la competencia.

Por su parte, la industria Sobel es matriz de otras cuatro compañías filiales internacionales, a saber, Rendac y Sonac, dedicadas al tratamiento eco-sostenible de subproductos de mataderos y despojos para la fabricación de productos orgánicos naturales empleados a su vez, si es el caso, en industrias fabricantes de alimentos o piensos y en el resto de los casos, en productos energéticos (biodiesel) o farmacéuticos, así como Rousselot que fabrica gelatinas y derivados y Banner, productos dietéticos. Sobel es también una empresa líder mundial en todos estos ámbitos.

La empresa Sovion ha decidido que va a fusionar sus tres holdings (Sovion, Vion y Sobel) en uno solo, con una única dirección. De este modo pretende aprovechar las sinergias de la fusión del Grupo empresarial para desarrollar innovaciones tendentes a reducir costes y orientarse más hacia el desarrollo de nuevos productos. La empresa, además, quiere convertirse en los próximos dos años en líder de mercado en su sector en Europa del Este.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo