• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa destaca la importancia de la Feria del Ribeiro, que incluye un Concurso Oficial de vinos, Jornadas Técnicas y presentación de maquinaria

           

Elena Espinosa destaca la importancia de la Feria del Ribeiro, que incluye un Concurso Oficial de vinos, Jornadas Técnicas y presentación de maquinaria

05/04/2006

4 de abril de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de la XLIII Feria del Vino del Ribeiro, que incluye un Concurso Oficial de vinos, Jornadas Técnicas y presentación de maquinaria para el sector vinícola, cuyo acto de presentación se ha celebrado hoy en la sede del MAPA.

Asimismo, Elena Espinosa ha elogiado a la organización por haber emitido en directo este Acto a través de Internet y ha enviado un saludo especial a los internautas que lo han seguido desde Ribadavia, “la Floravia”, de Otero Pedrayo y desde todos los municipios que forman parte de la Denominación de Origen “Ribeiro”.

La Ministra también ha hecho una referencia histórica al origen gallego de este vino, al “vino de Ribadavia” que fue pionero en la “internacionalización”, exportando a diversos países europeos y a las colonias de ultramar, entre los siglos XV y XVII.

También ha evocado a su tierra y su clima que hacen que sea favorable para que la vid prospere y desarrolle su máximo potencial de calidad.

Al referirse a sus variedades, Elena Espinosa ha manifestado que las autóctonas más características como Treixadura, Louleira, Torrontés, Caiño, Brazellao y Souson, entre otras, confieren nobleza a los vinos blancos y tintos de la D.O. Además, han permitido recuperar productos tradicionales de calidad, como por ejemplo «los tostados», elaborados a partir de uvas sobremaduradas.

La Ministra también ha destacado la importancia socioeconómica del vino para toda la zona geográfica de la Denominación, que cuenta con cerca de 6.000 viticultores y más de un centenar de bodegas y embotelladoras inscritas, cuya actividad contribuye notablemente al mantenimiento de un desarrollo rural sostenible.

Además, Elena Espinosa se ha referido, a la recuperación de las variedades de cepas autóctonas como una contribución a preservar un rico patrimonio y a la constancia de celebrar esta Feria, que es siempre motivo de encuentro y al que se le añade también un interesante programa de Jornadas Técnicas, presentación de maquinaria de viñedo y bodega, y el tradicional Concurso de calidad de los vinos del Ribeiro, actualmente de carácter oficial.

En este sentido, Elena Espinosa ha animado a los asistentes a seguir trabajando para que esta Denominación de Origen sea conocida y demandada tanto dentro como fuera del país, recuperando su «fama centenaria», que constituye un gran fondo de comercio.

Finalmente, la Ministra ha añadido que se debe continuar velando por la calidad de este vino, lo que se traducirá en el mercado y repercutirá en la mejora de las condiciones de vida de los agentes que intervienen en su producción y comercialización. El Ribeiro es muestra de un modelo, el de Denominaciones de Origen, por el que seguimos apostando y defendiendo ante la próxima Reforma de la OCM del vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo