• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Pimientos picantes contra el cáncer de próstata

           

Pimientos picantes contra el cáncer de próstata

24/03/2006

La capsicina o capsaicina, el componente responsable del picor en los pimientos picantes, como las guindillas o los chiles, es capaz de causar la muerte de células cancerosas de la próstata, según un reciente estudio.

En el experimento realizado con ratones se ha visto que las capsicina de forma oral ralentiza de forma considerable el crecimiento de los tumores en la próstata. La dosis que se dio equivaldría en humanos a entre 3 y ocho chiles jalapeños de los denominados Habaneros, que son lo más picantes.

El picor de los pimientos se mide por el denominado índice Scoville, que mide el picante precisamente por la concentración de capsicina. El chile mas picante es el Habanero que contiene de 100,000 a 350,000 unidades Scoville. El chile «Serrano» tiene entre 5,000 a 15,000, mientras que la salsa Tabasco roja tiene 2.500-5.000.

La capsicina inhibe in mecanismo celular denominad NF-kappa beta, relacionado con la apoptosis o muerte celular, que se ad de forma normal en las células normales, pero no en las cancerosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo