Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un nuevo estudio piloto sobre posibles alternativas al uso de aditivos en dietas de transición

           

Un nuevo estudio piloto sobre posibles alternativas al uso de aditivos en dietas de transición

23/03/2006

La entrada en vigor del articulo 11 del Reglamento 1831/2003 sobre aditivos en alimentación animal, supuso la prohibición a partir del 1/01/2006 de la comercialización de los aditivos antibióticos. Por ello, la búsqueda de alternativas al uso de estos aditivos en las dietas de animales de granja está a la orden del día. Un nuevo estudio* se ha llevado a cabo para valorar el efecto de los minerales inorgánicos y los probioticos en el desarrollo, y la aparición de resistencia antimicrobiana en lechones.

Para llevar a cabo el experimento se seleccionaron 96 lechones de entre 17 y 20 días, con diferentes dietas. Una de las dietas llevaba una suplementación de carbadox ( 55.12 g por tonelada), sulfato de cobre ( 192.40 g por tonelada), oxido de zin ( 2712.6 g por tonelada ). Otro de los grupos recibió una dieta suplementada con el probiotico bioPlus 2B. Los cerdos fueron monitorizados semanalmente, llevando un estricto control tanto de los incrementos de peso que experimentaban como de la ingestión de pienso por cada uno de los animales. Para evaluar la resistencia anitmicrobiana, se tomaron muestras rectales. El parámetro analizado fue la resistencia por parte de la flora intestinal a la vancomicina.

Los resultados del estudio determinaron que los animales que habían recibido una dieta suplementada con oxido de zinc adquirían mayor peso, y tenían un mayor consumo de pienso.

El oxido de zinc devuelve resultados aceptables en el crecimiento de los lechones, cuando se usa suplementando la dieta de los mismos. El uso del probiotico BioPlus 2B en lechones no mejoró ni el crecimiento de los lechones, ni aumentó la ingesta de piensos. En cuanto a la resistencia por parte de la flora intestinal a la vancomicina, la flora era más susceptible al comienzo y al final del estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo