Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP celebra que PSOE y Gobierno reconozcan ahora los retrasos, la descoordinación y “que no se ha hecho nada en dos años” en materia de regadíos

           

El PP celebra que PSOE y Gobierno reconozcan ahora los retrasos, la descoordinación y “que no se ha hecho nada en dos años” en materia de regadíos

23/03/2006

22,mar, ’06.- El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha calificado de “escasas y tardías” la aprobación de obras de consolidación y mejora de regadíos, contempladas en el Real Decreto 287/2006. A pesar de ello, el senador navarro aseguró que “más vale tarde que nunca”.

El portavoz popular ha recordado como en los dos primeros años del Gobierno de Zapatero, el Ministerio de Agricultura había decidido la práctica paralización de todas las obras contempladas en el Plan Nacional de Regadíos aprobado por el anterior Gobierno. “En estos dos años apenas se han visto nuevas obras de regadío, lo que ha supuesto una dura medida que ahora el Gobierno trata de minimizar con unas obras calificadas ahora como ‘urgentes’”.

Así también, Pérez Lapazarán asegura que es lamentable que el Gobierne considere en estos momentos y califique las obras de ‘urgentes’, cuando han tenido más de dos años para iniciarlas y no han tenido el mas minimo reparo en no hacerlo a pesar de la sequia y a pesar de la necesidad de riego. El Senador considera que “La descoordinación existente entre el Ministerio de Agricultura y el de Medio Ambiente ha sido la excusa del Gobierno para no hacer nada y dejar abandonado a su suerte al sector agrario. Afortunadamente se ha reconocido el error por la descoordinación que se venia produciendo y que perjudicaba a muchas Comunidades de Regantes de España y por lo tanto mas vale tarde que nunca”, remarcó el portavoz navarro.
FALTA DE MUCHOS REGADÍOS
“A pesar de haber aprobado algunas obras en el Deccreto –ha argumentado Pérez Lapazarán-, se echan en falta muchas de otras programados en el Plan del Partido Popular que fijó en una inversión de más de 5.000 millones de euros de inversión y actuaciones en más de un millón trescientas mil hectáreas de regadíos hasta el año 2008. Este Plan, que ya era urgente y ambicioso en el 2002 pero que con este retraso se ha puesto más en evidencia la escasez de miras y la falta de compromiso con el sector agrario del Gobierno actual”.

Igualmente, el parlamentario del PP explica que las condiciones climáticas de una gran parte del territorio nacional se han caracterizado en estos dos ultimos años por la escasez e irregularidad de las precipitaciones, lo que ha condicionado y reducido los rendimientos de la producción agricola. No se ha tenido en cuenta la contribución de los regadíos al valor de la producción final agraria, la productividad y el empleo directo, entre otros, y tampoco el que sean decisivos para la economía agraria y la vida rural

“El estado de las infraestructuras de los actuales regadíos españoles aconseja priorizar las actuaciones de mejora, modernización y consolidación, de regadios en especial las dirigidas a racionalizar el uso del agua. Los casi 3,5 millones de hectáreas que se riegan en España atraviesan una situación de deficiencias y obsolescencia en las infraestructuras de distribución de agua que es necesario solventar”, remarca el portavoz popular.

NULA GESTION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS
José Cruz Pérez Lapazarán asegura que se echa en falta la nula gestión y seguimiento que se esta haciendo del Plan Nacional de Regadíos, actualmente vigente, y la improvisación en la elección de nuevas obras. “A nuestro juicio, la política gubernamental no contribuye a consolidar un sistema agroalimentario nacional diversificado y competitivo, en el marco de la Política Agraria Común y de la evolución de los mercados. Tampoco se ve el interés del Gobierno en mejorar el nivel socioeconómico de los agricultores e incrementar productividad al trabajo de nuestros regantes”, apostilla.

Así también, el senador explica que la sequía ha puesto en evidencia la necesidad del riego para vertebrar el territorio y evitar los procesos de pérdida de población, abandono y envejecimiento de las zonas rurales. “Se echan en falta en el Real Decreto las inversiones en equipamientos de riego que se realicen como consecuencia de las actuaciones de modernización y se echan en falta también nuevas transformaciones en regadío”.

Perez Lapazaran insiste en que se echan en falta las inversiones colectivas de modernización de infraestructuras comunes así como incentivos a las inversiones individuales en equipamientos derivados de los nuevos sistemas de riegos. Por ultimo, el senador del PP ha dicho que habría que calificar al Gobierno como “artistas mediáticos que venden humo” y que buscan espacios de prensa cuando se les debería caer la cara de vergüenza ante tanto retraso, tanta ineficacia y tanta desidia”.

No se entiende una politica de aguas como la del Gobierno que penaliza el fijar población en el campo, que ralentiza el importante “efecto sumidero de CO2” y penalizar el desarrollo rural, cuestiones que las Ministra Narbona y Espinosa parecen no querer saber nada.

Para finalizar el portavoz popular pidió mas obras de regulación y asegurar recursos hidricos para un futuro muy incierto en materia de aguas y para prevenir nuevas sequias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo