Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Granada: Medio Ambiente no da una solución global a los regadíos de la zona norte

           

ASAJA Granada: Medio Ambiente no da una solución global a los regadíos de la zona norte

23/03/2006

La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, después del último desplante (el pasado mes de septiembre) por fin visitó a principios de este mes de marzo de 2006 la comarca de la zona norte, demostrando con ello “mucha sensibilidad”, según se le reconoció, y llegó con una Junta Central de Seguimiento y Gestión de Obras bajo el brazo como foco de atención, pero sin obras que acometer: un proyecto para Baza y Caniles que, si no hay problemas, dijo, comenzaría durante los dos primeros meses de 2007 -con un tiempo de ejecución de entre un año y dieciocho meses- y no sabemos qué proyecto para Huéscar, aunque sí comentó que se estaba trabajando en él desde el día anterior a su visita. Trajo también otro importante plan, ajeno, sin embargo, a la solución de los regadíos en la zona norte, como el abastecimiento de agua potable de varios municipios con agua del río Castril y, por lo visto, mucho interés por obras de otras comarcas como la recuperación turística y medioambiental del pantano de Iznájar o el encauzamiento del río Guadix que le dan puntos, además de muchos millones encima para exhibir y tiralevitas alrededor.

En realidad, el Gobierno juega al despiste tratando de ocultar que no tiene un plan global de riego que ofrecer. ¿Qué soluciones se dan para Castril, La Puebla, Cúllar, Freila, Benamaurel o Cuevas del Campo? ASAJA GRANADA así lo pone de manifiesto y recalca que ni siquiera el anunciado plan para Baza y Caniles, basado en el bombeo de agua del pantano del Negratín, y sólo a medias definido, es viable económicamente, porque supone un coste adicional de energía que encarece en demasía el precio del agua para los regantes. Por lo demás, el Gobierno socialista ha manejado ese plan desde 2004 como alternativa al Canal del Portillo, y ahora lo presenta como novedad. Tanto descaro es alarmante.

Castril exige sus demandasç

Ningún proyecto de los ideados para la comarca de la zona norte ha estado orientado al desarrollo de la agricultura en Castril. El del Canal del Portillo, el más señalado y controvertido –desestimado por la Junta a finales de 2004- sólo les adjudicaba 650 hectáreas de riego en tierras pedregosas al límite entre Cortes y Castril. Los regantes del municipio han sido, y son también ahora, los grandes perjudicados (Castril ni aparece en los papeles de la Ministra, ni los regantes del municipio forman parte de la célebre Junta Central, ni les convoca a la Mesa del Agua) y eso teniendo ellos los recursos. Ese es su sentir y no están dispuestos a soportar más el olvido de las instituciones. En exigencia a sus demandas han constituido una comunidad (540 comuneros la forman) y han diseñado un proyecto propio para el riego de 2.500 hectáreas, destinadas a la agricultura ecológica. Han solicitado para ello 1.500 m3/ha a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y esperan en breve una resolución. Los agricultores financiarían el 40% de las obras y el 60% restante la Junta de Andalucía. La reclamación del riego de sus tierras dura cien años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo