Se ha predicho que la influenza aviar H5N1 podría llegar a EEUU antes del verano. Ante esta amenaza, el Departamento de Agricultura de EEUU ha optado por ampliar su programa de vigilancia de la enfermedad. Consideran que Alaska es el punto de cruce de las rutas de las aves migratorias y que la cepa H5N1 que afecta el Sudeste Asiático, si llegara a EEUU, lo haría a través de las aves migratorias.
Por este motivo, se ha priorizado que el sistema de muestreo se incremente en Alaska, seguido por la ruta del Pacífico y las islas del Pacífico, del Centro, Mississippi y la ruta del Atlántico. Las previsiones son que en 2006 se puedan recoger entre 75.000 y 100.000 muestras de aves silvestres, vivas y muertas. También se espera recoger 50.000 muestras de agua y heces de los humedales de alto riesgo.
Desde el verano de 2005, el Departamento del Interior ha analizado más de 1.700 muestras en más de 1.100 aves migratorias. Se han identificado 22 aislados, pero ninguno ha sido altamente patógeno.
En EEUU, se han producido casos de influenza aviar de alta patogenicidad en pollos domésticos, en 1924, 1983 y 2004. El foco de 2004 se produjo en una explotación y fue erradicado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.