Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: Miles de kilos de naranja, mandarina y limón se quedan en los árboles por falta de precio

           

COAG Almería: Miles de kilos de naranja, mandarina y limón se quedan en los árboles por falta de precio

21/03/2006

El sector citrícola de Almería no atraviesa uno de sus mejores momentos. La falta de compradores está provocando que miles de naranjas, mandarinas y limones no se estén recolectando esta campaña. Pese a que la crisis en el sector persiste ya desde tiempo, durante este año se ha agravado, si cabe, aún más. Sin ir más lejos, la zona de Antas, donde tradicionalmente retrasan la cosecha para obtener mejores precios por sus naranjas al final de la campaña, se ha encontrado con que no hay compradores para su producto, que se ha tenido que quedar en el árbol.

Si comparamos los datos de la Delegación de Agricultura a diciembre de 2005 con los del mismo periodo de 2004, la superficie tanto de naranja como de mandarina y limón se ha incrementado ligeramente este año, pasando de 12.722 a 13.232 hectáreas. Sin embargo, la producción ha descendido de 238.200 a 232.153 toneladas. Los precios, por su parte, que se están registrando no cubren los costes de producción y han descendido con respecto a las cifras de la campaña pasada, bastante malas ya de por sí, tal y como se puede comprobar en la gráfica.

Varias son las causas que, a juicio de COAG Almería, están motivando esta crisis. Murcia solía recurrir a Almería para complementar su oferta citrícola y reexportar la cosecha almeriense hacia los mercados de todo el mundo. Sin embargo, de un tiempo a esta parte la propia competencia interna española (las provincias occidentales de Andalucía, por ejemplo, han aumentado exponencialmente en el último lustro la superficie destinada a estos cultivos) y el aumento de las exportaciones de países terceros como Turquía, han provocado una progresiva disminución de la demanda al no poder dar salida a la cosecha, lo que ha obligado este año a los agricultores a dejar miles de kilos de fruta en los árboles. “Existe una saturación de producto en el mercado que está hundiendo los precios. Los importes que percibimos actualmente por nuestros productos son los mismos que teníamos hace 25 años”, explica el responsable provincial de cítricos de COAG, Ramón Ruiz.

A todo esto hay que unir el hecho de que muchos árboles de la provincia no han podido producir al verse afectados por las heladas del año pasado, un hecho que se reflejará, según las primeras estimaciones de COAG Almería, en una reducción del 20% de la producción en algunas zonas al final de la campaña. “En la zona norte de la provincia se llegaron a registrar durante varios días seguidos temperaturas de -10ºC, lo que ha dejado muy tocadas las plantaciones de la comarca del Bajo Almanzora. Algunos árboles necesitarán entre 2 y 3 años para recuperarse y volver a estar en producción, pero otros muchos se han perdido para siempre”, señala Ruiz.

Por otra parte, las campañas de promoción se han convertido en un arma de doble filo para un sector que no controla el mercado al no regular los precios en origen de sus productos. En general, estas acciones contribuyen a fomentar el consumo de determinados productos pero –ante la falta de control por parte de las empresas productoras– el incremento en el precio final y, por tanto, el aumento de los márgenes comerciales se queda en manos de los de siempre: los grandes grupos de distribución. En este sentido, la Interprofesional española del sector, Intercitrus, ha alcanzado un nivel de promoción muy interesante gracias a la aportación económica de los propios agricultores pero, sin embargo, no ha podido evitar la caída en picado esta campaña de los precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo