Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA califica de insostenible la situación de los productores de frutas y hortalizas por los abusos en los precios y márgenes de la distribución comercial

           

UPA califica de insostenible la situación de los productores de frutas y hortalizas por los abusos en los precios y márgenes de la distribución comercial

13/03/2006

La organización continúa su campaña de movilización informativa en toda España para denunciar esta situación y reclamar el apoyo de los consumidores hacia el sector agrario

En el último mes las diferencias de precios entre origen y destino se ha incrementado considerablemente y en algunos casos supera el 1.000% del margen comercial

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) viene denunciado esta situación irregular desde hace años y proponiendo alternativas viables para solucionar el problema, pero la dejadez de la Administración y los abusos de la distribución –especialmente de las grandes empresas– han ido agravando la situación y aumentando la distancia entre los precios que reciben los productores y los que pagan los consumidores.

La organización continúa su campaña de movilización informativa en toda España como ya hizo el pasado verano para denunciar los márgenes abusivos que se generan en el proceso de distribución comercial –mayorista y minorista- entre los productores de frutas y hortalizas y los consumidores.

En el último informe realizado por UPA se confirma un incremento de estos márgenes respecto al mes pasado y en algunos productos agroalimentarios se encarecen mas del 1.000% desde su origen, en el campo, hasta la venta al público como es el caso del limón por el que los agricultores reciben 0,09 céntimos por kilo y el precio al consumidor es de 0,98 €uros por kilo. En otros productos como la mandarina, el agricultor cobra 0,15 euros por kilo y el consumidor lo está pagando a 1,20 euros, con un incremento del 800%, o la clementina con precios en origen de 0,25 euros por kilo y precios en destino de 1,79 euros con un aumento del 716%; la naranja con un precio recibido por los agricultores de 0,16 euros por kilo y con precios de 0.90 euros en el punto de venta con incrementos del 563% o la pera con precios en origen de 0,46 euros por kilo y el consumidor pagando 1 euro por kilo, con un aumento del 217%.

En el sector de hortalizas y verduras los niveles de precios han experimentado fuertes subidas en destino mientras que en origen los agricultores siguen percibiendo los mismos precios o inferiores al pasado año. Como ejemplo más ilustrativo la escarola tienen un precio en origen de 0,25 euros por kilo mientras en destino los consumidores están pagando una media de 2,20 euros por kilo, con un incremento del 880%; la lechuga se está pagando al agricultor a 0,10 céntimos el Kilo mientras a los consumidores le cuestan de media 0,80 euros por kilo con un incremento del 800%; en tomate los precios medios en origen están en 0,17 céntimos por kilo mientras que en destino la cotización media es de 1,25 euros por kilo, lo que significa un incremento del 735%; la zanahoria se paga al agricultor a 0,13 euros por kilo mientras al consumidor le cuestan 0,85 euros por kilo, con un aumento del 654% o la patata por la que el productor recibe 0,16 €uros por kilo y el consumidor la paga a una media de o,85 €uros por kilo con un incremento del margen comercial del 531%. Una situación que genera crisis permanentes a los productores, ya que muchos productos no cubren ni los costes de recolección. (Ver tabla adjunta).

Para acabar con esta injusticia, UPA exige a los intermediarios, las grandes distribuidoras y los especuladores que dejen de utilizar a los agricultores y a los consumidores para su propio enriquecimiento. Las propuestas de UPA se concretan en los siguientes puntos:

• Un doble etiquetado en las frutas y hortalizas que nos permita conocer cuanto se pagó al agricultor.
• Intervención del Servicio de la Competencia para corregir los abusos de las empresas distribuidoras.
• Medidas legislativas para evitar el encarecimiento injustificado de los precios: Ley de márgenes comerciales.
• Más control y que se apliquen sanciones a aquellos que de forma escalonada especulen con los productos agroalimentarios.
• Campañas de promoción de la fruta y hortaliza española.
• Medidas para controlar la oferta de fruta y hortaliza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo