• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG: Los agricultores y ganaderos podrán disfrutar en 2006 de las ventajas fiscales recogidas en el acuerdo del gasóleo

           

COAG: Los agricultores y ganaderos podrán disfrutar en 2006 de las ventajas fiscales recogidas en el acuerdo del gasóleo

06/03/2006

Madrid., 3 de marzo ´06. Gracias al acuerdo firmado por COAG con los Ministerios de Agricultura y Economía y Hacienda el pasado 7 de diciembre, los agricultores y ganaderos podrán disfrutar en 2006 de las bonificaciones fiscales aplicables al consumo de gasóleo y fertilizantes. El 27 y 28 de febrero fueron publicadas en el BOE las órdenes que desarrollan el acuerdo firmado por ambos Ministerios y las organizaciones agrarias, COAG y Upa, para paliar el incremento de los costes de los insumos en el sector agrario.

El Real Decreto 201/2006 publicado regula el porcentaje de gastos de difícil justificación en actividades agrícolas y ganaderas en la modalidad simplificada de estimación directa por la que se desarrollan para el año 2006 el método de estimación objetiva del IRPF y el Régimen Especial Simplificado del IVA. También modifica para las actividades agrícolas y ganaderas la tabla de amortización de la modalidad simplificada del método de estimación directa.

Tal y como recoge el Acuerdo firmado por COAG, se prorrogan en un año las medidas que a estos efectos se acordaron en noviembre del 2004. En concreto el incremento en 5 puntos, esto es del 5% al 10% de deducción, por gastos de difícil justificación para el ejercicio fiscal 2006.

En aplicación de las medidas referidas al IRPF en el régimen de estimación objetiva por módulos, se aprueban las siguientes reducciones:

? Reducción del rendimiento neto previo del 2% para el ejercicio 2005.
? Reducción del 35% de los gastos de adquisición de gasóleo para adquisiciones efectuadas en el ejercicio 2006.
? Reducción del rendimiento neto previo del 15% del precio de adquisición de fertilizantes o plásticos adquiridos desde el 1 de enero del 2006 hasta el 30 de junio del 2006.

Asimismo, COAG espera que en los próximos quince días se publique la norma que modifique la normativa del IVA, en aplicación del incremento de la compensación a tanto alzado, que según los términos del Acuerdo será de 9% para agricultura y 7,5% para ganadería. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2006.

COAG consideraba muy positivo este acuerdo porque por primera vez el Gobierno atendía la histórica reivindicación COAG, el compromiso firme de establecer un verdadero gasóleo profesional para el sector agrario. Además, el acuerdo contempla una serie de medidas beneficiosas para los profesionales agrarios ya que:

? Prioriza a los Agricultores y Ganaderos Profesionales.

? Contempla medidas económicas que permanecen en el tiempo como el incremento del IVA o la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos.

? Se financia con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y por tanto no supone una reducción de los fondos del Ministerio de Agricultura ni un detrimento de otras medidas agrarias.

? Afronta tres problemas claves para el futuro del sector como son:

o La adecuación de la fiscalidad agraria a la capacidad contributiva de los agricultores y ganaderos y
o La cuestión de los precios que percibe el productor y los márgenes comerciales.
o El fomento de la producción y el uso de los biocarburantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo