• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La Unió-COAG denuncia la inoperancia de la comisión interdepartamental de la Generalitat para la gripe aviar

           

La Unió-COAG denuncia la inoperancia de la comisión interdepartamental de la Generalitat para la gripe aviar

27/02/2006

24 de febrero de 2006.- La Unió-COAG denuncia la inoperancia y desinformación de la Comisión Inderdepartamental creada en septiembre del pasado año por la Generalitat para la prevención y respuesta frente a la posible pandemia de la gripe aviar. En la comisión están representados miembros de las Consellerias de Sanidad, Economía, Justicia e Interior, Educación, Agricultura y Territorio y Medio Ambiente.

La Unió afirma que ninguna institución de la Generalitat, ni la comisión intedepartamental ni la Conselleria de Agricultura, ha reunido hasta la fecha a las organizaciones agrarias para informales acerca de la gripe aviar pese al evidente nerviosismo que existe entre los productores.

La Unió dice que hasta el momento no hay noticias de que la Comisión Interdepartamental creada para la Prevención y Respuesta frente a la posible Pandemia de Gripe Avia, a partir del Decreto 137/2005 de 30 de septiembre, del Consell de la Generalitat, se haya reunido desde su creación y si lo ha hecho ni ha informado ni ha contado con la presencia de las Organizaciones Profesionales Agrarias.

El artículo 4, punto 1, apartado d, de ese Decreto que crea la comisión abre la puerta a la presencia de vocales en función de las necesidades que sean detectadas, tal y como sucede en estos momentos con la expansión por toda Europa de la enfermedad, pero no se ha contado por el momento con las organizaciones agrarias.

El secretario general de La Unió-COAG, Joan Brusca, ha remitido un escrito al conseller de Sanidad, Vicente Rambla -en su calidad de presidente de dicha comisión- en el que le traslada su preocupación por el desarrollo de las diferentes acciones que se están llevando a cabo desde la Generalitat para prevenir los efectos de una eventual entrada del virus de la gripe aviaria en la Comunidad Valenciana.

Brusca dice que “entre los productores avícolas valencianos hay una tremenda preocupación por la falta de información de la Generalitat y no es necesario explicar que si hay un sector que se puede ver afectado ante la eventual aparición de focos de gripe aviaria es el sector avícola; tanto desde el punto de vista sanitario -medidas de bioseguridad- como económico -pérdidas debidas a posibles descensos del consumo- y social. Por tanto, si hay un colectivo interesado en poner en marcha y cumplir todas las medidas para evitar los efectos de una entrada de dicho virus, ese es el sector avícola valenciano con el que no parece contarse”.

La Unió ha solicitado por todo ello a Vicente Rambla que convoque a la mayor brevedad posible esta comisión, con la participación de las organizaciones agrarias, para informar sobre los planes de prevención establecidos en el ámbito estatal y en el autonómico con objeto de aunar esfuerzos y establecer las medidas preventivas necesarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo