Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / FAO: La gripe aviar se propaga por Nigeria

           

FAO: La gripe aviar se propaga por Nigeria

23/02/2006

22 de febrero de 2006, Roma – El mortífero virus H5N1 continúa propagándose entre el ganado avícola en Nigeria y puede causar una catástrofe a nivel regional a pesar de los esfuerzos de las autoridades nigerianas para detener la epidemia, según alertó hoy la FAO.

“La evidencia nos permite afirmar que la situación de la gripe aviar en Nigeria es difícil y preocupante”, admitió Joseph Domenech, Jefe veterinario de la FAO.

“El transporte y el comercio de aves de corral ha contribuido en gran medida a la propagación ulterior del virus. El gobierno ha tomado las medidas adecuadas, como el sacrificio de animales en las zonas infectadas y los controles de bioseguridad, (precauciones para evitar el contagio de enfermedades infecciosas) pero las autoridades están encontrando enormes dificultades para hacer cumplir esas medidas”, dijo Domenech.

“En previsión de la posibilidad de que la enfermedad se difunda ampliamente entre las aves de corral, la FAO ha aconsejado al gobierno para que prepare una campaña de vacunación selectiva. El sacrificio de animales y las medidas de bioseguridad por si solas no lograrán detener la propagación del virus”, añadió.

La campaña de vacunación requerirá la movilización de varios miles de veterinarios nigerianos del sector público y privado, así como un sólido compromiso por parte de las autoridades nacionales y regionales y el apoyo financiero de la comunidad internacional.

Para la campaña serán necesarios fondos para las vacunas, vehículos, equipos de vacunación, y la formación de personal. Los equipos de vigilancia deberían ser capaces de controlar de cerca la situación e intervenir de forma inmediata ante la aparición de un brote.

“Es crucial que exista una buena coordinación de la campaña para combatir la enfermedad en Nigeria, con una cadena de mando centralizada a nivel del Jefe veterinario federal y entre los distintos estados”, dijo Domenech.

La FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en colaboración con la Oficina interafricana de Recursos Animales de la Unión Africana están prestando ayuda al gobierno para evaluar la situación y definir las estrategias de intervención adecuadas para detener el avance de la enfermedad. Aquí se incluye la creación de reservas estratégicas de vacunas, jeringas y equipos de protección para el personal que trabaja sobre el terreno. Además, se necesitan con urgencia equipos como generadores eléctricos, ordenadores y material de laboratorio. Nigeria ha establecido ya una unidad de crisis para la gripe aviar, con el objetivo de recoger y transmitir con rapidez información sobre la epidemia.

Indemnizar e informar

“Indemnizar a los campesinos por la pérdida de sus animales es otra herramienta importante para lograr que se denuncien en forma rápida la aparición de brotes y se pueda intervenir. Sin incentivos económicos, la gente continuará ocultando los brotes y venderá los pollos infectados”, agregó Domenech.

La FAO insistió en que la gente debe evitar cualquier tipo de contacto con animales muertos o con síntomas de la enfermedad, mantener la higiene personal (en especial el lavado de manos) tras haber manipulado aves de corral o su carne y cocinar los huevos y la carne a una temperatura de al menos 70 grados centígrados, en forma completa, de manera que ninguna parte de la carne quede cruda y de color rosado. En las áreas donde se han producido brotes, no se debe consumir carne de pollo o huevos.

Es necesaria una campaña masiva de información pública en apoyo de los esfuerzos en la lucha contra la gripe aviar y reducir la exposición de las personas a los animales infectados. La FAO valoró positivamente a UNICEF por haber lanzado una campaña de comunicación en este sentido.

La FAO ha destinado cerca de un millón de dólares EE.UU. para financiar actividades de vigilancia y control en Nigeria, Níger, Argelia, Mauritania, Egipto, Túnez, Chad, Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissau, Senegal, Burkina Faso, Liberia, Sierra Leona, Gambia, Malí y Camerún. Los fondos permitirán reclutar personal a nivel local, dotarles con el material adecuado y realizar labores de formación. Ya han sido adquiridos equipos de protección personal para Nigeria y Níger.

El censo avícola en Nigeria se estima en 140 millones de aves. Los pequeños campesinos concentran el 60 por ciento de la producción avícola, mientras que el resto está en manos de explotaciones comerciales. Una dosis de vacuna para un pollo cuesta entre 5 y 20 céntimos de dólar EE.UU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo