Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA tilda de “irreal y subjetiva” la previsión de la UE sobre la renta agrícola que tendrá la Comunidad Valenciana en 2012

           

AVA tilda de “irreal y subjetiva” la previsión de la UE sobre la renta agrícola que tendrá la Comunidad Valenciana en 2012

13/02/2006

Valencia, 10 de febrero de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tilda de “irreal y subjetivo” el informe publicado el pasado jueves por la Comisión Europea, en el que se afirma que la Comunidad Valenciana tendrá en 2012 una renta agrícola por explotación “particularmente alta”, por estar especializada en cultivos hortofrutícolas, catalogados como de “mayor valor añadido, como cultivos permanentes” por la propia Comisión.

La organización agraria critica que el informe de la Comisión es “simplista”, no tiene en cuenta las directrices de la última Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ni la crisis de precios que padecen los productores de agricultura mediterránea, ni la discriminación presupuestaria que tienen de la Política Agraria Común (PAC), ni la futura zona Euromediterránea de Libre Comercio para 2010.

“Resulta sorprendente que, apenas un día después de que la propia Oficina de Estadística comunitaria, Eurostat, afirmara que España fue uno de los tres países de la UE donde más cayó la renta agrícola en 2005, un 12%, la Comisión se saque de la manga estos datos, que sólo se pueden interpretar como para justificar una mala reforma de la OCM hortofrutícola o la pasividad actual ante la grave crisis de precios que atraviesa el sector”, afirmó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Para la organización agraria, la UE sólo tiene en cuenta las producciones agrarias que son más competitivas, por carecer de ayudas, como las frutas y hortalizas, y la previsible reducción de agricultores que abandonarán el cultivo en los próximos siete años, con lo cual “a menos productores para repartir el mismo pastel, sacan dicha conclusión simplista que no tiene en cuenta la realidad de la agricultura valenciana”, apuntó Aguado.

La organización agraria considera “una burla” las conclusiones del estudio del órgano comunitario. “Con los problemas que arrastra el sector, la gran crisis de precios en todos los cultivos, el aumento de los márgenes comerciales por la presión y concentración de la distribución, las importaciones en condiciones de dumping social, la discriminación en los Acuerdos Preferenciales, además de los problemas estructurales inherentes a las explotaciones valencianas, como el minifundismo, resulta inverosímil que las rentas agrarias vayan a crecer”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo