• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real: La legalización de los pozos irregulares supondría un uso sostenible de los recursos hídricos de nuestra región.

           

ASAJA Ciudad Real: La legalización de los pozos irregulares supondría un uso sostenible de los recursos hídricos de nuestra región.

13/02/2006

Ciudad Real, 10 de febrero de 2006.- En los últimos días han sido muchas y muy variadas las opiniones vertidas a través de los medios de comunicación al respecto de la crítica situación que esta provincia esta viviendo al respecto del agua.

Sin lugar a dudas, se hace indispensable la puesta en marcha de medidas que pongan fin a la situación de desconcierto y preocupación del sector agrario, así como a las extracciones sin control que tienen lugar en algunos casos.

Por este motivo, esta Organización Agraria entiende que se debe poner orden a las extracciones de agua con un plan de eficiencia, que nos sirva para un mejor aprovechamiento de un recurso limitado y renovable.

Lo importante es conseguir un orden y una política hídrica que evite, en cualquier caso, el uso abusivo de estas aguas subterráneas, necesarias para mantener nuestro ecosistema, y para que los agricultores continúen realizando su actividad y seguir viviendo de ella. Igualmente, es fundamental que el colectivo agrario sea consciente de la necesidad de economizar recursos y, lo más importante, que estos recursos sean distribuidos entre las diferentes explotaciones en función de sus necesidades.

Ante esta situación, ASAJA considera que la legalización de los pozos actualmente en situación irregular es, sin duda, la solución, ya que los mismos estarían claramente controlados e identificados para su correcto uso. Lo que está claro es que la regularización de estos pozos traería un ahorro más que considerable de las cantidades de agua que hasta ahora se están extrayendo del Acuífero 23, pudiéndose así hacer una mejor planificación en nuestros regadíos, con el fin de satisfacer la demanda de muchos profesionales que viven un momento de angustia, debido a la intimidación que están sufriendo y la falta de respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Asimismo, esta Organización Agraria entiende que sigue siendo imprescindible otra serie de medidas, como el trasvase de agua a las zonas con déficit hídrico, caso de los acuíferos 23 y 24.

De esta manera, ASAJA de Ciudad Real insta a la Administración a la inmediata modificación de la Ley de Aguas y la puesta en marcha del Plan Especial del Alto Guadiana, siendo éstos los mecanismos adecuados para alcanzar una gestión óptima de nuestras reservas hídricas, el ahorro en el uso de éstas, y la tranquilidad del sector agrícola y ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo