La amenaza de que la influenza aviar H5N1 pudiera llegar a África, desgraciadamente se ha producido. La enfermedad ha sido confirmada en Nigeria. El brote se ha confirmado en el estado de Kaduna, en el norte del país. La explotación afectada es de 46.000 gallinas ponedoras, aunque tiene también algunas avestruces y gansos.
La FAO ha manifestado que el brote en Nigeria demuestra que ningún país está libre del contagio y que nos enfrentamos a una grave emergencia internacional. Si no se consigue controlar la epidemia en Nigeria, tendrá un efecto devastador en la población avícola de la región, y afectará seriamente a los medios de vida de millones de personas, aumentando la exposición de los seres humanos al virus.
No está claro si el brote ha sido causado por aves migratorias o por el comercio y transporte de aves o productos avícolas.
Nigeria es miembro de la red de África Occidental para la vigilancia y el diagnóstico de la gripe aviar. Esta red, lanzada recientemente, está gestionada por la FAO en estrecha colab0ración con la Oficina Interafricana de Recursos animales de la Unión Africana.
Nigeria tiene un sector comercial avícola importante y millones de campesinos crían sus propias aves, cuya población total se estima en unos 140 millones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.