La Agencia belga de Seguridad de los Alimentos ha investigado el origen de la contaminación de dioxinas. El pasado mes de octubre, dos filtros que no funcionaban correctamente en una planta de la industria Tessenderlo, contaminaron un envío de ácido clorhídrico hacia PB Gelatins, que es una unidad de Tessenderlo.
PB Gelatins abastecía de grasa de cerdo a la empresa belga Profat, que a su vez distribuía grasa de cerdo a empresas de alimentación de animales en los Países Bajos. Como medida de precaución y hasta que se hagan las comprobaciones para conocer la extensión de la contaminación, en Bélgica y los Países Bajos se mantienen en cuarentena varios centenares de explotaciones. En Alemania, las sospechas han llegado a algunas granjas, que también se han cerrado.
En 1999, en Bélgica se produjo una contaminación por dioxinas en la carne de pollos por el consumo de piensos contaminados. Fue tal el escándalo y el pánico que se provocó en el consumidor, que millones de pollos tuvieron que ser sacrificados. El sector todavía está recuperándose.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.