La Comisión Europea ha prorrogado la prohibición de importar aves vivas cautivas, diferentes al pollo, con fines comerciales, hasta el 31 de mayo de 2006. Esta prohibición es parte de una serie de medidas preventivas contra la influenza aviar, que se han prolongado en vista a la situación de la enfermedad en Turquía y otros países afectados.
Las aves podrán moverse entre zoos aprobados. Los huevos para incubar de aves diferentes al pollo pueden importarse si proceden de orígenes autorizados y las cáscaras están descontaminadas o se han enviado a zoos.
También se ha prorrogado hasta finales de mayo las restricciones en el movimiento de las aves acompañadas de sus propietarios desde terceros países. Estas limitaciones incluyen un máximo de 5 aves por propietario y estrictas medidas de cuarentena (bien 30 días de cuarentena en terceros países aprobados o 30 días en cuarentena en los Estados miembro de destino).
Como alternativa de la cuarentena, las aves domésticas pueden ser admitidas si se han vacunado contra la influenza aviar o se han analizado, dando negativo, durante un período de aislamiento de 10 días antes del movimiento.
Las restricciones para las aves acompañadas por sus propietarios no se aplicaran a las que procedan de Noruega, Suiza, Liechtenstein, Andorra, Islandia, Greenland, Islas Faeroe y San Marino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.