Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Prodecasa lanza una campaña de promoción del Esparrago de Navarra, el Pimiento de Lodosa y la Alcachofa de Tudela con un coste de 2,3 millones de euros

           

Prodecasa lanza una campaña de promoción del Esparrago de Navarra, el Pimiento de Lodosa y la Alcachofa de Tudela con un coste de 2,3 millones de euros

24/01/2006

Pamplona, 23 de enero de 2006 – La Comisión Europea ha resuelto positivamente la concesión de 1.173.978 euros a la Asociación para la Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Alimentaria (Prodecasa) para que ponga en marcha el programa destinado a aumentar el conocimiento, identificación y consumo de productos agroalimentarios navarros amparados en sistemas de protección comunitarios. El programa titulado “Promoción y fomento del consumo de las denominaciones y productos protegidos D.O.P., I.G.P. Y E.T.G. en el mercado interior” tiene una duración de tres años, un coste total de 2,347.956 euros y se centra principalmente en el Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa y Alcachofa de Tudela.

La campaña, que será presentada públicamente en fechas próximas, plantea alcanzar sus objetivos a través de una comunicación directa con el consumidor, divulgando las cualidades y características diferenciales de este tipo de productos con origen determinado frente a otros similares. Se trata de que el consumidor valore más la calidad de estos productos – cada vez más amenazados por las importaciones – a partir de un mejor conocimiento de sus propiedades y posibilidades.

Para ello utilizará varios canales de comunicación, principalmente la distribución comercial y la hostelería. De esta forma, se llevarán a cabo acciones específicas de divulgación para el conocimiento y uso de las Denominaciones de Origen, acciones promocionales en punto de venta para tener un contacto directo con el consumidor final y presencia en ferias nacionales e internacionales para proyectar las cualidades de este tipo de productos entre los profesionales y usuarios del sector.

Para José Ignacio Resa, presidente de Prodecasa, “la decisión de la Comisión Europea de apoyar el programa de promoción para estos tres próximos años es una excelente noticia porque nos va a permitir desarrollar nuevas e importantes acciones de promoción en sintonía con la política europea”

Una Asociación abierta a la participación de todos

Prodecasa surgió a finales de 2004 como una iniciativa del sector productor, a través de una iniciativa de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra ( UAGN ) canalizada a través de la fundación Fundagro. “En Navarra somos capaces de producir bien y de ofrecer calidades muy buenas, pero nos falta dar un salto en la comercialización” dice José Ignacio Resa. En torno a Prodecasa y, con el fin de conseguir los objetivos propuestos, se han unido todos los partícipes de la cadena alimentaria: agricultores, industriales, científicos, administración pública, grandes superficies, pequeños comercios y consumidores.

En poco tiempo, y por su carácter abierto y participativo, se ha convertido en una herramienta de encuentro entre los profesionales de la cadena agroalimentaria que reúne al sector industrial, a la distribución, organismos oficiales, entidades científicas y asociaciones de consumidores. Actualmente está formada por más de 40 socios entre los que se encuentran Consebro, Mercairuña, ICAN, ITG, Riegos de Navarra, UAGN, Caprabo, Carrefour, Eroski, E.Lecrerc, Federación de Comerciantes de Navarra, Makro, Grupo AN, Asociación de Consumidores Irache, Fundagro, Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Navarra y Universidad Pública de Navarra, entre otros.

Según José Ignacio Calleja, Director de Consebro, “el proyecto aprobado por la Comisión Europea, significa un avance positivo en las medidas destinadas a potenciar las políticas de marketing de los productos autóctonos de calidad de Navarra, por lo que aplaudimos la decisión y nos mostramos conformes con su desarrollo. Esta promoción diferenciada de la de los Consejos Reguladores servirá para aunar esfuerzos positivos para el sector.”

Durante 2005 Prodecasa desarrolló una campaña para promocionar el consumo del espárrago de Navarra con una asignación de 649.064 euros que fueron financiados en parte por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto permitió formar un equipo de 52 personas que entregó material informativo y realizó cerca de 20.000 degustaciones para llegar a unos 300.000 consumidores del País Vasco, Aragón, La Rioja y Navarra.

Se lograron también acuerdos puntuales con otras entidades como Caja Navarra o Caja Rural de Navarra que hicieron posible desarrollar otras actuaciones de promoción complementarias. “Tal y como ha comentado en varias ocasiones Martín Barbarin, presidente del Consejo Regulador Espárrago de Navarra, el plan sirvió para que se multiplicara por tres la cantidad de espárrago fresco que se comercializó en 2005 en comparación con el año anterior. Pero además permitió potenciar y abrir nuevas sinergias con otros productos de calidad de Navarra, adquirir una experiencia de trabajo importante y aumentar las sinergias establecidas en sectores tan complicados como la distribución comercial”, afirma Mendioroz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo