Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR confía en que el nombramiento de Calleja al frente de la Confederación impulse los trabajos para la elaboración del Plan Especial del Alto Guadiana

           

COAG-IR confía en que el nombramiento de Calleja al frente de la Confederación impulse los trabajos para la elaboración del Plan Especial del Alto Guadiana

16/01/2006

Toledo, 13 de enero de 2006.- Ante el relevo en la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, COAG-Iniciativa Rural pide al nuevo titular, Enrique Calleja, que acelere los trabajos para que el Plan Especial pue-da ponerse en marcha con carácter de urgencia. La organización recuerda que dicho Plan debería estar preparado desde mediados del año 2002, según establecía la Ley del Plan Hidrológico Nacional. Hasta ahora las autoridades hidráulicas han incumplido todos los plazos y les ha faltado o capacidad o voluntad política o ambas cosas para poner sobre la mesa el Plan Especial del Alto Guadiana y haberlo dotado presupuestariamente. Con éste Plan se debe ase-gurar la restauración hidrológica y ambiental del Acuífero 23 y tendría, además, que haber resuelto hace tiempo la situación de miles de agricultores que en la actualidad están siendo denunciados.

COAG-Iniciativa Rural espera, además, que el nuevo Presidente de la Confederación haga efectiva la moratoria com-prometida por la Administración para la paralización de todos los expedientes sancionadores sin resolución firme hasta que el Plan Especial del Alto Guadiana establezca los criterios de regularización de las extracciones y los potenciales beneficiarios del anunciado Fondo Social de Derechos de Agua. La organización considera que sería una torpeza polí-tica injustificable el abocar a la ruina o al abandono de la actividad a cientos de agricultores profesionales para los que, posteriormente y en el marco del Plan, podrían hallarse soluciones razonables.

COAG-Iniciativa Rural subraya además que dichas soluciones son factibles si se tiene en cuenta que, según las infor-maciones que maneja esta organización, apenas 250 titulares consumen el 80 % del agua que se extrae sin concesión. En buena lógica, sobre éstos se debería haber actuado en primer lugar, permitiendo así, en el ámbito del Plan Especial, una mayor flexibilidad sobre los miles de agricultores restantes.

Esta organización considera que el Plan Especial del Alto Guadiana debe sentar las bases para alcanzar la restauración ecológica del acuífero; contribuir al desarrollo del tejido socioeconómico de ese área y garantizar que en el futuro se pueda mantener también, en términos de rentabilidad y sostenibilidad, la agricultura de regadío de la zona. Para ello, el Plan de contemplar los siguientes puntos:

– Paralización de los expedientes sancionadores hasta que no esté configurado el marco de regularización de ex-tracciones del Plan Especial.

– Fijación de las condiciones en las que se pueden autorizar aportes a la cuenca de recursos externos procedentes del Acueducto Tajo-Segura.

– Puesta en marcha de un ambicioso plan público de adquisición y rescate de derechos de agua.

– Destino de una parte de esos derechos a la restauración hidrológica y ecológica del acuífero.

– Constitución de un Fondo Social de Derechos que permita llevar a cabo una regularización de las extracciones a favor de los agricultores profesionales.

– Ordenación de las extracciones mediante la instalación generalizada de aparatos de medida de los caudales y su control.

COAG-IR considera en cualquier caso que los problemas que afectan al acuífero 23 son varios y todos complicados (ecológicos, económicos, sociales, jurídicos); pero que existen soluciones si las partes implicadas no nos obcecamos en encontrar salida únicamente para la cuestión que nos afecta de forma directa y si hay en el Gobierno verdadera volun-tad política de llevarlas a cabo, pagando la deuda que el Estado tiene asumida con esta Comunidad Autónoma que, durante tantos años, ha sido solidaria y ha cedido sus recursos para permitir el desarrollo y la prosperidad de otras regiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo