La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que en Holanda, la cantidad máxima de estiércoles que se pueda verter en el suelo se eleve a 250 kg/ha en lugar de los 170 kg/ha que fija la directiva nitratos (Decisión 2005/880/CE). Dicha derogación se aplicará en las explotaciones que cuenten con al menos un 70 % de pastos, por lo que afectará a unas 25.000 explotaciones y alrededor de 900.000 ha. De esta forma, se espera que se solucione el conflicto que durante años ha enfrentado al gobierno holandés y a la Comisión Europea y que incluso les ha llevado al Tribunal de Justicia de Luxemburgo, que en 2003 dictaminó contra Holanda.
Esta derogación durará desde el 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2009. Para su aplicación, será necesario que las explotaciones cuenten con un programa de fertilización antes del 1 de febrero de 2006.
La propia directiva nitratos fija que los Estados de la UE tienen la posibilidad de solicitar una derogación especial a la normativa, si demuestran científicamente su petición. Durante el período 1992-2002, los Países Bajos redujeron el número de bovinos en un 17 %, de porcinos en un 14 % y de ovinos y caprinos en un 21 %. El contenido de nitrógeno y fósforo del estiércol disminuyó un 29 % y un 34 %, respectivamente, durante el período 1985-2002. Los excedentes de nitrógeno y de fósforo disminuyeron un 25 % y un 37 %, respectivamente, durante el período 1992-2002.
Los Países Bajos han demostrado que la aplicación de 250 kg de nitrógeno procedente del estiércol animal, por hectárea y año, en explotaciones con un mínimo del 70 % de pastos es compatible con el objetivo de 11,3 mg/l N (correspondientes a 50 mg/l de NO3) en el agua en todo tipo de suelos, y prácticamente ningún excedente de fósforo, en condiciones de gestión óptima.
Otros países comunitarios también han conseguido una derogación de la directiva, como es el caso de Dinamarca. Consiguió a principios de este año, una exención que se aplica, con carácter retroactivo, desde el pasado 2 de agosto de 2004 hasta el próximo 31 de julio de 2008. Dicha exención supone que en las explotaciones de vacuno lechero, la cantidad de estiércol que se aplique, incluyendo el de los propios animales no supere los 230 kg de nitrógeno por ha y año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.