• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA: Reforma de la OCM; ¿Quién aceptaría una situación parecida en cualquier profesión?

           

ASAJA: Reforma de la OCM; ¿Quién aceptaría una situación parecida en cualquier profesión?

02/12/2005

El jueves 24 de noviembre se aprobó la reforma de la OCM de la remolacha por el consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea. Se han hecho desde entonces todo tipo de valoraciones, tantas y algunas tan dispares, que nuestros agricultores no saben a qué atenerse. Pero si las pasamos por la criba, encontramos valoraciones profesionales que se limitan a exponer y comentar las consecuencias de unas cifras que son objetivas, y que conducen a una brutal pérdida de renta del cultivador. Se mire por donde se mire, y lo interpreta quien lo interprete, es evidente que sumando todos los conceptos posible, precio más subvenciones, los ingresos de la remolacha en los próximos años van a distar mucho de la situación actual. Y todo ello sin tener en cuenta que se nos están fijando precios hasta el año 2014, cuando cada año va a subir el nivel de vida no menos de un 3 por ciento, y quizás en mayor medida nuestros costes de producción: energía, mano de obra, maquinaria, semillas, fertilizantes, etcétera.

Se entiende la postura del PSOE y del Gobierno a la hora de tratar de defender el acuerdo como bueno, pues ello entra en el juego político. No se puede entender la postura de Azucarera Ebro en salir de forma tan inmediata e irreflexiva a defender la negociación, salvo que sea un pago de favores políticos o una forma desesperada de evitar un desplome de las cotizaciones en la Bolsa. Y lo que ya no entra en cabeza humana es la defensa de este acuerdo por parte de representes del sector con responsabilidades en cierta organización agraria, salvo que una vez más primen otros intereses por encima de los de los representados.

Esta reforma no es buena para ningún remolachero de ninguna parte de Europa. Cierto que a algunos les echa del sector y a otros, entre ellos los leoneses, los deja seguir matándose entre los surcos, o en la caja de ahorros, mal que tirando con una producción de escasa rentabilidad. Y con una nueva amenaza: antes era la de la industria azucarera, ahora también la del poder político que podrá recortar ayudas cuando así lo considere.

Los franceses iban a ser los grandes beneficiados por esta reforma, como al parecer también los agricultores leoneses por ser zonas más eficientes en la producción. La organización agraria FNSEA, mayoritaria en Francia, a la que con frecuencia recurro y cuyos principios comparto, hizo esta valoración: “No va a llevar más que a una bajada de precios para al final hundir a las explotaciones remolacheras como consecuencia de ello. ¿Con una bajada de precio del 38 por ciento, sólo parcialmente compensada, quién aceptaría en cualquier profesión o negocio una situación similar?. Creo que la cosa queda clara.
León, 1 de diciembre de 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo