• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / MAPA: La Directora General de Ganadería plantea la necesidad de potenciar la eficiencia de las explotaciones ganaderas para afrontar los retos del mercado

           
Con el apoyo de

MAPA: La Directora General de Ganadería plantea la necesidad de potenciar la eficiencia de las explotaciones ganaderas para afrontar los retos del mercado

28/11/2005

En el acto de clausura de la II Jornada de la ternera que se celebró el pasado viernes en Lleida, la Directora General de Ganadería del MAPA, Beatriz Garcés de Marcilla ha analizado los retos que, frente a la reforma de la PAC y la liberalización del comercio agrario internacional, deberá afrontar el sector vacuno para asegurar la producción, incrementar la competitividad y mantener la cuota de mercado.

Entre las claves para lograr el afianzamiento del sector, la Directora General ha apuntado varios factores como la profundización en la eficiencia de las explotaciones mediante la concentración de medios, y un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, tanto en materia de nutrición y sanidad, como en lo relativo a los modelos informáticos de gestión o de crecimiento.

En el caso del cebo de vacuno, ha indicado Beatriz Garcés de Marcilla, todos los estudios apuntan a que la actividad se a profesionalizar, desapareciendo las explotaciones de menor tamaño, menos especializadas y menos competitivas, produciéndose una concentración empresarial que permitirá aplicar criterios modernos de organización y gestión.

En este sentido ha señalado que para poder asegurar su futuro, las explotaciones familiares deberán contar con apoyo a la hora de organizar el trabajo, los controles y servicios veterinarios, el abastecimiento de piensos, la trazabilidad, el sacrificio de animales y la comercialización.

En el caso del sector de vacuno de carne, la Directora General ha destacado las favorables perspectivas que se prevén dentro de la Unión Europea, tanto por el abaratamiento de los costes como consecuencia de la misma liberalización del comercio, como por la reducción de producción por extensificación en la Unión Europea de los 15 a consecuencia de la reforma, y en base al incremento de la demanda en nuevos Estados miembros de hasta un 20 por ciento.

Dentro del proceso de cambio estructural, Beatriz Garcés de Marcilla ha resaltado la necesidad de fomentar la formación de todos los implicados en los procesos de producción y comercialización, así como la importancia de las buenas prácticas ganaderas que garanticen la transparencia y la trazabilidad que la sociedad demanda, sin olvidar el aspecto de la calidad con la que se ofrecerá una garantía de diferenciación importante para el consumidor.

Por último, la Directora General ha manifestado que desde su Departamento se considera necesario trabajar, tanto en la creación de un marco legislativo con instrumentos que permitan a los propietarios de explotaciones agrarias desarrollar su actividad, como en una política de comunicación eficaz que transmita a la sociedad las ventajas del modelo agrario europeo en lo relativo a las garantías para el consumidor, el respeto al medio ambiente y el bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo