Dos expertos de la Universidad de Purdue (EEUU) consideran que el sistema de producción es el mejor antídoto contra la gripe aviar. En los países desarrollados, como EEUU y la UE, la producción pollo se realiza casi en su totalidad, por el sistema de integración vertical, el cual impide la propagación de la enfermedad. Por el contrario, el sistema de producción aplicado en Asia, la favorece.
Con el sistema de integración, la producción está totalmente controlada, los posibles contactos con aves silvestres son prácticamente inexistentes, hay elevadas medidas de bioseguridad y se limitan los visitantes y las transferencias de equipo, con lo que se reducen las posibles rutas de infección.
Por el contrario, en Asia, la forma de producción está favoreciendo la propagación de la enfermedad y la transmisión de ésta a los humanos. En las explotaciones suelen convivir varias especies. Son comunes las granjas de pollos, patos y cerdos. El papel que juegan los cerdos es muy importante, dado que éstos se ven afectados por la gripe aviar y la humana, incrementando de forma exponencial la posibilidad de que el virus pueda mutar.
El contacto de los animales con las personas es muy grande, éstos entran en las casas e incluso duermen con los dueños. También son muy populares las peleas de gallos, donde es muy fácil entrar en contacto con fluidos corporales del ave.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.