• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas cuentan con el nuevo departamento de internacionalización de UCAMAN

           

Las cooperativas cuentan con el nuevo departamento de internacionalización de UCAMAN

16/11/2005

Las cooperativas agrarias de Castilla-La Mancha cuentan desde hace cinco meses con un nuevo instrumento de ayuda para su apertura al mercado y la promoción de sus productos, a través del Departamento de Internacionalización de UCAMAN, fruto de una colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE). La Internacionalización y la necesidad de que las cooperativas adapten sus productos a las nuevas exigencias del mercado será uno de los temas a tratar en el marco del Primer Congreso de Cooperativismo Agrario que tendrá lugar en Toledo los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Los objetivos de este Departamento pasar por detectar las inquietudes, posibilidades y oportunidades de las cooperativas de la región para iniciar y potenciar estrategias de internacionalización, favorecer el aprovechamiento de las herramientas que ponen a disposición las diferentes Organizaciones de Promoción de la Internacionalización (ICEX, IPEX, Cámaras de Comercio, Fundación C-LM Tierra de Viñedos…), conocer los mercados de interés para los productos característicos de las cooperativas o los productos que deben elaborar para acceder a dichos mercados de interés, e impulsar la intercooperación, fomentando Agrupaciones de Interés Económico y/o Consorcios de Exportación entre cooperativas del mismo o de diferente sector para acometer con más eficacia las tareas comerciales en el exterior.

El responsable del Departamento, Javier Rosell, afirma que lo que inicialmente se está haciendo es un análisis de la situación exportadora de las cooperativas para diseñar unas líneas de actuación que beneficien a todas; “se está trabajando fundamentalmente en adaptar el producto al mercado, dar mayor publicidad y promoción a ese producto, a través de ferias y actuaciones concretas e invertir en recursos humanos comerciales que puedan vender el producto ya diseñado, preparado y promocionado”. Además “existe una gran vía de colaboración con el ICEX, el IPEX y las Cámaras de Comercio para formar e incrementar el personal dedicado a éstas tareas”.

Actuaciones concretas

Dentro de las actuaciones concretas que plantea el Departamento de Internacionalización se encuentran la de realizar un estudio diagnóstico sobre el grado de participación e interés de las cooperativas en la comercialización de sus productos en el exterior, facilitar medios y formas de acceso a información útil en el comercio exterior a través de herramientas avanzadas para acceder a las informaciones de interés facilitadas por las OFCOMES instaladas en el extranjero, diseñar y desarrollar jornadas formativas e informativas que faciliten el acceso de las cooperativas a países destino a través de especialistas en la materia, crear una base de datos estadísticos y estudios de mercado de interés actualizados de los principales países objetivo e impulsar la creación de proyectos de comercialización en las cooperativas vitivinícolas de la región, a la hora de beneficiarse de las acciones que puedan llevarse a cabo en materia de promoción y comercio exterior desde la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos.

Buen producto cooperativo

Javier Rosell subraya como conclusión que “existe muy buen producto cooperativo, con una muy buena calidad-precio, además las cooperativas tienen ganas de comercializar y crear nuevas vías de negocio; hay una gran motivación y lo que se necesita ahora es mayor preparación y cubrir huecos de recursos humanos que existen, y para eso se ha creado el Departamento de Internacionalización, para atender a todas esas demandas”.

En cuanto al futuro de las cooperativas en este sentido, “serán necesarios ciertos ajustes en el mercado y desarrollar la intercooperación a través de consorcios de exportación, de colaboración, agrupación de interés económico y acciones concretas para mercados específicos; pero lo importante es que las cooperativas están trabajando para ello y se muestran más que dispuestas al cambio”.

15 de noviembre de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo