Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Gobierno de Navarra subvenciona la puesta en marcha de un Centro de Interpretación de la Trufa en Metauten

           

El Gobierno de Navarra subvenciona la puesta en marcha de un Centro de Interpretación de la Trufa en Metauten

10/11/2005

El Gobierno de Navarra, a través de los Departamentos de Cultura y Turismo, Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, y Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha firmado esta mañana un acuerdo con el ayuntamiento de Metauten para la puesta en marcha de un Centro de Interpretación de la Trufa en esta localidad.

El Ejecutivo foral financia el 75,74% del proyecto, que tiene un coste total de 563.272 euros. De esta cifra, el Departamento de Cultura y Turismo aporta el 50%, el de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, el 12,43 %, y el de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 13,31%. El 24,26% restante de la financiación queda a cargo del ayuntamiento de Metauten, la Asociación TEDER y la Asociación de Truficultores.

El convenio lo han firmado esta mañana los titulares de estos tres departamentos, Juan Ramón Corpas Mauleón, José Andrés Burguete Torres y Javier Echarte Echarte, con el alcalde de Metauten, Pedro Jesús Oroquieta Nieva, después de que asistieran a la presentación de la “Exposición Itinerante de la Trufa y la Truficultura en Tierra Estella”, que se ha inaugurado esta mañana en la ciudad del Ega. La exposición forma parte del plan de desarrollo rural que comprende también el futuro Centro de la Trufa en Metauten, está organizada por la Asociación TEDER.

La exposición es una muestra indicativa de la cultura de la trufa y sus potencialidades económicas y da noticia de su extensión en el territorio de Navarra, de los aspectos técnicos y científicos de esta criadilla subterránea y su ciclo biológico, así como la descripción de los procesos de truficultura y su relación con el desarrollo rural de Tierra Estella. La exposición se completa con una muestra de plantas micorrizadas (vistas a través de microscopio y lupa), y otra de trufas en fresco y sus aplicaciones más comunes en gastronomía.

La muestra podrá visitarse del 10 al 17 de noviembre en el Centro Joven del Ayuntamiento de Estella, y más tarde, en la sacristía del Santuario de Codés (del 19 al 22 de noviembre), y en la casa consistorial Metauten (del 24 al 27 de noviembre). En todos los casos, el horario de apertura al público es de 10 a 14 horas, y de 16.30 a 19.30 horas.

La exposición ha tenido un coste de 42.920 euros y, relacionado con el proyecto de desarrollo, se ha llevado a cabo en Metauten un taller de aprendizaje para la comercialización de las trufas, y está pendiente de realización un curso de gastronomía y cocina con trufas. Todos estos programas los ha financiado el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra con 70.000 euros. Además, en el marco de este plan se celebra la Feria de la Trufa de Tierra Estella, cuya primea edición tuvo lugar en diciembre de 2004.

El proyecto de desarrollo rural que lleva a cabo la Asociación TEDER en relación a la trufa y la truficultura se establece según criterios relativos a la preservación medioambiental de los espacios naturales, mediante la promoción de modalidades de producción sostenibles en el medio rural; el mantenimiento de la cultura autóctona mediante el fortalecimiento de actividades tradicionalmente desarrolladas en Tierra Estella, y el incremento del valor de las identidades regionales, que son factores clave del capital físico y humano de los territorios rurales.

Desde esta perspectiva, y con el fin de potenciar el conocimiento, consumo y comercialización de este producto, el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, suscribió el pasado mes de julio un convenio de colaboración con la Asociación TEDER, en el que se encuadra esta exposición. De esta forma, la muestra constituye un paso más en su puesta en valor, permitiendo acercarse al conocimiento del producto y de su actividad, mejorar su comercialización, y fomentando el consumo de este producto de calidad.

Pamplona, 9 de noviembre de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo