Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: José Miguel Herrero destaca la importancia de la pasta en la Dieta Mediterránea

           

MAPA: José Miguel Herrero destaca la importancia de la pasta en la Dieta Mediterránea

26/10/2005

25 de octubre de 2005. El Subdirector General de Industrias, Comercialización y Distribución Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, que inauguró ayer el III Congreso Mundial de la Pasta, que se celebra en Barcelona, del 24 al 26 de octubre, en el que participan expertos de 35 nacionalidades, destacó que la pasta constituye uno de los alimentos principales de la llamada Dieta Mediterránea, en la cual aporta principalmente, los hidratos de carbono.

Asimismo, la pasta se considera un alimento equilibrado que puede ayudar a controlar mediante su consumo, los elevados índices de obesidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Esto es, además de por su muy bajo contenido graso, por su equilibrada composición de hidratos de carbono complejos, lo que le hace ser un alimento con bajo índice glicémico y por lo tanto ideal como fuente de energía en la dieta.

La pasta y los platos preparados a base de pasta están muy presentes, además de en los hogares, continuó el Subdirector del MAPA, en todo tipo de establecimientos de hostelería y restauración. Su fácil preparación, sus buenas cualidades organolépticas y su facilidad para combinarse con éxito con todo tipo de ingredientes hacen de la pasta uno de los platos preferidos por todo tipo de consumidores.

Además, el aumento del nivel de vida en los países desarrollados, hace que las mejores oportunidades para el crecimiento del mercado de los productos de la pasta se encuentren en la restauración y en el desarrollo de platos elaborados y listos para consumir.

La alta cocina tampoco olvida estos alimentos, incluyéndolos en sus elaboraciones, con nuevas texturas, sabores, preparaciones y colores, que hacen de los platos a base de pasta, un deleite para los sentidos como se podrá disfrutar en Barcelona en el año de la Alimentación, Cocina y Gastronomía, en dónde también se comprueba que el turismo gastronómico es una exitosa realidad.

El Subdirector General del MAPA añadió, que también se debe tener en cuenta el crecimiento de la población inmigrante, especialmente procedente del norte de África, zona de consumo típica de alimentos elaborados a base de sémola de trigo duro.

Para estudiar mejor los cambios que se producen en el consumo, el MAPA desarrolla instrumentos para analizar el consumo de los alimentos, tanto a nivel cuantitativo, con el Panel de Consumo Alimentario, como a nivel cualitativo, con el Observatorio del Consumo y la Distribución y el del Barómetro de Confianza del Sector Agroalimentario.

A partir del estudio del Panel de Consumo Alimentario, se estima que el consumo de pasta en España en el año 2004 fue de 193.000 toneladas (sin incluir los platos preparados con pastas), con un consumo per cápita de 4,6 kilogramos y un gasto de 248 millones de euros, un 3,3 por ciento más que en el año anterior. El crecimiento medio de la cantidad comprada desde el año 1987 hasta el 2004 es de un uno por ciento anual. El consumo de platos preparados de pasta fue de 20.160 toneladas.

Por otra parte, en el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, en el que se recogen opiniones tanto del consumidor como de la distribución mediante encuestas, se han obtenido unos resultados muy interesantes sobre el consumo de pasta.

Los distribuidores unánimemente opinan que el consumo de platos preparados está aumentando de manera importante y, consideran que, el consumo de estos productos se ha disparado en los últimos años, justificando esta evolución por la gran variedad y calidad de los mismos.

El consumidor, destaca la gran variedad de oferta disponible y considera a la pasta un producto económico. En el caso de los niños (de 3-12 años), las personas responsables de su alimentación reconocen que una parte importante de su dieta la forma la pasta, consumiéndola, de media, dos veces a la semana, unas veces como plato único, otras acompañada de ensalada e, incluso, siendo la propia ensalada la que lleve la pasta como ingrediente principal. Reconocen que además de ser económico, y fácil de preparar, los niños lo consumen sin problemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo