Navarra se suma a la celebración, hoy martes 25 de octubre, del Día de Internet con diversas actividades, entre las que destaca la conferencia que pronunciará el subdirector general de Empresas de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Víctor M. Izquierdo Loyola, titulada “Una nueva generación de servicios públicos en Internet”. La jornada se celebrará en Civican a partir de las 19,30 horas, y el conferenciante será presentado por el director general para la Sociedad de la Información del Gobierno de Navarra, Ángel Sanz Barea.
Además, diversas páginas web de la Comunidad Foral, como el portal de empresas Navactiva, publicarán artículos e insertarán diversos banners publicitarios con motivo de la celebración del Día de Internet.
Según la encuesta TIC-H 2005 sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares correspondiente al segundo trimestre de 2005, la mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un 2,5% más que en 2004, mientras que casi cinco millones de hogares tienen acceso a Internet y las conexiones de banda ancha aumentan un 5,6%. El 48,3% de la población de 15 y más años ha utilizado el ordenador y el 41,1% ha navegado por Internet en los últimos tres meses. Esta encuesta ha sido realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT) y el Instituto de Estadística de la Comunidad Foral de Navarra en el ámbito de sus respectivas comunidades autónomas.
Por comunidades autónomas, el mayor equipamiento de ordenador en los hogares se da en Madrid (61,2%), País Vasco (56,7%), Cataluña (56,4%) y Navarra (52,45%). Los menos equipados son Castilla-León (44,1%), Galicia (43,2%) y Extremadura (42%).
En España existen 4.982.199 hogares con acceso a Internet, 438.000 más que en el segundo trimestre de 2004. En porcentaje, el 32,6% del total de hogares españoles tienen acceso a la Red, frente al 30,8% del año anterior. La Comunidad Foral de Navarra ocupa el cuarto lugar en el porcentaje de hogares que disponen de acceso a Internet, con un 37%, frente al 35,9% de 2004, por detrás de Madrid (42,9%), Cataluña (40,9%) y País Vasco (40,8%). Las comunidades con menor penetración son Extremadura y Galicia con el 21,5% y el 22%, respectivamente.
De acuerdo con estos datos, el 64% de hogares con ordenador disponen al mismo tiempo de acceso a Internet. Esta cifra podría seguir aumentando en los próximos años dado que hay 2,7 millones de hogares que tienen ordenador pero que no disponen de acceso a Internet en la actualidad.
Uso del ordenador
En los tres meses previos a la encuesta 17.743.546 personas de 15 y más años han utilizado el ordenador, lo que representa el 48,3% de la población. El uso es bastante asiduo, ya que, de este grupo, un 85% utiliza el ordenador todas las semanas.
Por comunidades autónomas, los porcentajes más elevados de personas que usan el ordenador se dan en Madrid, con un 59%, Cataluña (54,8%) y País Vasco (52,4%).
En cuanto al perfil de usuario de ordenador, la población más joven es la que más lo utiliza (85,6% con edades de 16 a 24 años frente a 1,6% con 75 y más años). Por sexo, los hombres utilizan el ordenador más que las mujeres (53,8% frente a 42,9%). El nivel de estudios es la variable más influyente, ya que el 89,7% de los usuarios de ordenador tiene educación superior y sólo un 12,6% educación primaria.
Por lo que respecta al uso de Internet, el 41% de las personas declara haber utilizado Internet en los tres meses anteriores a la encuesta, lo que supone 15.131.420 adultos de 15 y más años. Este porcentaje se eleva al 84% si se tiene en cuenta sólo a las personas que usaron el ordenador.
Internet es utilizado más por los hombres (46,1%) que por las mujeres (36,3%) y los estudiantes son los que más lo utilizan (el 80,4%). La comunidad autónoma con mayor proporción de usuarios es Madrid (51,2%) y la que menos Extremadura (33,7%). La Comunidad Foral de Navarra ocupa el sexto lugar con el 42% (el 42,3% en 2004), tras Madrid, Melilla (48%), Cataluña (47,8%), Baleares (45,7%) y País Vasco (44,7%).
Los lugares de uso son, fundamentalmente, el propio hogar (63,4% de usuarios en los tres meses anteriores a la encuesta) y el centro de trabajo (44,4%). Un 13,5% de usuarios también lo hicieron desde cibercafés o desde otros centros públicos (13,2%).
Un total de 2.703.425 personas compraron productos o servicios a través de Internet en los tres meses anteriores a la encuesta, lo que representa un 7,35% del total de adultos de 15 y más años. Hubo otras 1.217.981 personas (3,3%) que compraron por Internet en el plazo de más de tres meses y el año anterior a la encuesta.
El perfil de comprador más habitual es el de hombre (su proporción casi dobla a la de las mujeres), de mediana edad (de 25 a 34 años), con estudios superiores y residente en un municipio densamente poblado.
Los productos que más se compraron por Internet en el último año siguen siendo viajes y alojamientos (41,1% de los compradores en el último año), entradas de espectáculos (26,5%), y libros, revistas, periódicos y material de aprendizaje electrónico (15,7%).
Según la comparativa europea realizada por Eurostat con datos correspondientes al año 2004, el 34% de los hogares de España con al menos un miembro de 16 a 74 años de edad tiene acceso a Internet. Esta cifra es inferior a la media de la UE-25 (del 42%) aunque es similar a la de Francia e Italia. Los países con mayor porcentaje de hogares con acceso a Internet son Islandia (81%), Dinamarca (69%), Alemania y Noruega (ambos con el 60%. En cuanto al porcentaje de hogares con conexión de banda ancha, España ocupa el décimo puesto, con el 15%, según datos de Eurostat. Los países con mayor porcentaje de hogares con conexión de banda ancha son Islandia (45%), Dinamarca (36%) y Noruega (30%).
Portal de Navarra
El Gobierno de Navarra dispone de un portal de información y servicios al ciudadano en Internet desde 1996, servicio que comenzó a ofrecerse bajo el dominio www.cfnavarra.es. Años más tarde, en 2002, el Gobierno remodeló este portal de Internet, lo modernizó y lo dotó de un soporte técnico ágil y actualizado, con unas normas técnicas de uso y un manual de estilo propios.
Este portal ha recibido durante el año 2005 632.715 visitantes únicos, de los que 482.714 visitaron el portal una vez y el resto, 150.001, más de una vez. La página principal (329.485 visitas) y el Boletín Oficial de Navarra (170.323 visitas) fueron las más visitadas, seguidas por Economía y Hacienda o empleo público.
Pamplona, 24 de octubre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.