El polvo es un gran peligro para una explotación avícola, porque las partículas pueden servir de vehículo de transporte de las bacterias patógenas como Salmonella o E. coli. Por este motivo, el Laboratorio de Investigación Avícola en Georgia (EEUU), dependiente del USDA, ha desarrollado un revolucionario aparato de muestreo, que permite al avicultor conocer de forma rápida y barata cual es el estado del aire de su explotación.
Se trata de un aparato de muestreo electroestático, portátil, que pesa un kilo, de bajo coste, que funciona con una batería, es compacto, a prueba de humedad, lo que facilita su limpieza. Las partículas con bacterias patógenas o virus se cargan electrostáticamente con el aparato, que las atrae hasta la superficie de un plato de agar.
Se ha comprobado que este nuevo aparato es 20 veces más efectivo que las técnicas usuales y unas 100 veces más barato. Este novedoso dispositivo puede, según sus creadores, muestrear en dos horas el mismo volumen de aire que un modelo estándar con dos baterías de 9 voltios en 16 horas. Además, mientras que el recién desarrollado aparato puede costar entre 50 y 200 dólares, los que actualmente se utilizan tienen un precio entre 1.000 y 25.000 dólares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.