• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Científicos de EEUU desarrollan un nuevo aparato para medir el polvo en las explotaciones avícolas

           

Científicos de EEUU desarrollan un nuevo aparato para medir el polvo en las explotaciones avícolas

18/10/2005

El polvo es un gran peligro para una explotación avícola, porque las partículas pueden servir de vehículo de transporte de las bacterias patógenas como Salmonella o E. coli. Por este motivo, el Laboratorio de Investigación Avícola en Georgia (EEUU), dependiente del USDA, ha desarrollado un revolucionario aparato de muestreo, que permite al avicultor conocer de forma rápida y barata cual es el estado del aire de su explotación.

Se trata de un aparato de muestreo electroestático, portátil, que pesa un kilo, de bajo coste, que funciona con una batería, es compacto, a prueba de humedad, lo que facilita su limpieza. Las partículas con bacterias patógenas o virus se cargan electrostáticamente con el aparato, que las atrae hasta la superficie de un plato de agar.

Se ha comprobado que este nuevo aparato es 20 veces más efectivo que las técnicas usuales y unas 100 veces más barato. Este novedoso dispositivo puede, según sus creadores, muestrear en dos horas el mismo volumen de aire que un modelo estándar con dos baterías de 9 voltios en 16 horas. Además, mientras que el recién desarrollado aparato puede costar entre 50 y 200 dólares, los que actualmente se utilizan tienen un precio entre 1.000 y 25.000 dólares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo