Un grupo de trabajo del Departamento de Biología Molecular del Instituto Friedrich-Löffler (FLI), ubicado en la isla de Riems, (Alemania) ha desarrollado una nueva vacuna contra la influenza aviar, según la información proporcionada por el Boletín Exterior del MAPA. Según dio a conocer el FLI en un comunicado de prensa, se han llevado a cabo, con éxito, una serie de ensayos dirigidos por el profesor Thomas C. Mettenleiter y el Doctor Walter Fuchs.
Los científicos han modificado un virus herpes aviar de manera que pierda su capacidad contagiosa para aves y, al mismo tiempo, suponga una protección inmunológica eficaz en el animal vacunado. Con ayuda de determinados métodos de tecnología genética se ha introducido en el virus de la influenza aviar (AIV) la información genética para la proteína hemaglutinina. El FLI señaló que, de esta manera, tras una vacunación, no sólo se consigue una respuesta inmunológica contra el virus herpes aviar sino también contra el virus de la influenza aviar.
La ventaja de utilizar el virus herpes como portador del gen ajeno consiste en que sólo se inducen anticuerpos contra la proteína hemaglutinina del virus de la influenza, mientras que la infección natural provocaría una reacción immunológica contra varias sustancias proteicas virales. De esta manera, se tiene la posibilidad de distinguir entre animales infectados por virus y animales vacunados.
Se ha conseguido también, eliminando un gen determinado, marcar el vector del virus herpes. Dado que el virus herpes aviar sólo se reproduce en pollos y no en otras aves, no es muy probable que el virus de la vacuna, genéticamente modificado, se reproduzca en aves salvajes. La vacunación sería fácilmente realizable mediante sprays, colirios o a través del agua potable, de manera que también sería aplicable en grandes jaulas.
Los ensayos han revelado que las sustancias de vacuna desarrolladas podrían proteger contra los virus de los subtipos H5 y H7. El subtipo H5 es el que ahora está afectando en Asia, Rusia, Turquía y Rumania, mientras que el H7 fue el que afectó a Holanda en 2003.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.