Entre el 14 y el 16 de octubre, está teniendo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, la celebración del III Symposium Internacional sobre aves corredoras y XII Congreso Mundial sobre Avestruces que, organizado por la Facultad de Veterinaria, ha contado también para su celebración con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de un Convenio específico firmado con la Universidad Complutense.
De esta manera, el Ministerio incide en su apuesta por la promoción de la avicultura de carne alternativa, como vía de diversificación y búsqueda de valor añadido de las producciones ganaderas.
La producción de aves corredoras, más concretamente de avestruces, forma parte de la llamada “avicultura alternativa” en España. En la actualidad existen unas 90 explotaciones de avestruces en España. Este subsector avícola ha experimentado diversas etapas desde la implantación de la primera explotación en 1993. En la actualidad se encuentra relativamente estable, con alrededor de 90 explotaciones. Las principales producciones derivadas de la cría de ratites son la carne, la piel, las plumas y los huevos. Se estima que en 2004 se produjeron 7.500 animales de cebo de entre 10 y 12 meses, lo cual sitúa la producción de carne alrededor de 187 toneladas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.