• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se reconoce el uso agrícola de estiércoles y purines como una práctica de abonado de suelos exenta de la aplicación de la Directiva de Residuos

           

Se reconoce el uso agrícola de estiércoles y purines como una práctica de abonado de suelos exenta de la aplicación de la Directiva de Residuos

05/10/2005

4 de octubre de 2005. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, tras una vista oral celebrada en Luxemburgo, ha determinado mediante sentencia, que la utilización agrícola de purines y estiércol como abono, así como su almacenamiento para uso agrícola, queda exenta de la aplicación de la Directiva de Residuos, siendo posible su utilización como subproducto fertilizante.

Con esta resolución del Tribunal, se desestiman las imputaciones efectuadas por la Comisión en relación con la utilización agrícola de los purines en una granja de porcino de Vera, en Almería, y a la gestión de los estiércoles en la zona de Baix-Ter en Gerona, que originaron la presentación de demandas por incumplimiento de Directivas medioambientales.

El proceso para el reconocimiento de los argumentos defendidos por España, frente a la demanda presentada por la Comisión de las Comunidades Europeas, ha sido objeto de una larga tramitación que ha durado cerca de tres años, periodo en el que la Dirección General de Ganadería ha defendido la consideración de los purines y estiércol como subproductos fertilizantes para uso agrícola.

La sentencia del Tribunal ha reconocido finalmente que, aunque las heces animales, orina y estiércol no tratados están incluidos en la lista del Catálogo de Residuos, esto no implica su consideración como tales cuando su aplicación está destinada a fines agrícolas, lo que va a permitir en el futuro clarificar la gestión agrícola de los estiércoles y purines en su utilización como abonos. Se elimina así la controversia que, en muchas ocasiones, ha supuesto para los ganaderos esta práctica de abonado, de gran utilidad en España, dado los bajos índices de materia orgánica que tienen la mayoría de nuestros suelos.

Así mismo, el Tribunal manifiesta expresamente que el uso de estos subproductos no solo pueden ser aplicados en los terrenos de la explotación en que se generan, sino que también será posible usarlos en terrenos agrícolas concertados por los ganaderos que no dispongan de suficiente superficie agrícola propia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo