Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / MAPA: Aprobadas las normas de Sanidad Animal para la importación y tránsito de determinados animales mamíferos procedentes de países terceros

           

MAPA: Aprobadas las normas de Sanidad Animal para la importación y tránsito de determinados animales mamíferos procedentes de países terceros

19/09/2005

16 de septiembre de 2005. Ha sido aprobado en Consejo de Ministros, un Real Decreto por el que se establecen normas zoosanitarias para la importación y tránsito por España de determinados ungulados vivos, tales como vacas, ovejas, cabras, antílopes, búfalos, dromedarios, alces, jirafas, cerdos, hipopótamos, rinocerontes o elefantes procedentes de países terceros. Es decir todos aquellos animales, no sólo de producción ganadera, que puedan presentar un riesgo similar de transmisión de enfermedades

El Real Decreto, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico interno la normativa comunitaria en la materia, actualiza y racionaliza la legislación previa, debido a la evolución de las normas internacionales de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y sus repercusiones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

En concreto determina que la introducción de estos animales sólo se autorizará si provienen de países terceros, o parte de los mismos, que estén autorizados por la Comisión Europea, e incluidos en las correspondientes listas comunitarias, tras ofrecer una serie de garantías sanitarias generales, y cumplir las condiciones específicas que se fijen por la Unión Europea, para lo cual serán objeto de inspección y auditoría por parte de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la Comisión.

En esta línea, la nueva normativa exige entre otros requisitos que los animales, según su especie, procedan de un territorio libre de 12 enfermedades consideradas muy graves (Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica, Peste bovina entre otras), y que con anterioridad a su envío a España hayan permanecido en el tercer país autorizado durante el periodo de tiempo que establezcan las condiciones zoosanitarias específicas.

Igualmente se exigirá un control veterinario oficial, previo a su envío, y un certificado veterinario unificado que deberá ajustarse al modelo establecido por la Comisión Europea, y que debe ser cumplimentado por las autoridades competentes de origen antes de abandonar el país tercero. También se contempla la posibilidad de utilizar la certificación electrónica previo acuerdo.

Se prevén, sin embargo, ciertas excepciones en casos muy concretos, con lo que se facilitará el movimiento de determinados animales, como los de especies amenazadas, zoos, los destinados a eventos deportivos o a exhibiciones sin ánimo comercial. Así mismo se prevén disposiciones transitorias para la aplicación de ciertos requisitos de manera que no se bloqueen los flujos comerciales existentes a la entrada de esta normativa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo