• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las moléculas que causan el sabor picante del ajo son las que aportan las propiedades beneficiosas para la salud

           

Las moléculas que causan el sabor picante del ajo son las que aportan las propiedades beneficiosas para la salud

16/09/2005

Según una investigación llevada a cabo por investigadores suecos y norteamericanos las mismas moléculas que confiere al ajo su sabor picante y su capacidad de repetir en el estómago son también responsables de sus propiedades beneficiosas para al salud, incluyendo el reducir la presión arterial y el colesterol.

Aunque estas propiedades son conocidas desde hace tiempo, no se sabía hasta ahora el mecanismo concreto a nivel molecular que ahora se relaciona con los componentes organoslfurados, como la alicina y el disulfuro de dialilo, que son los que causan el sabor y aroma picante del ajo. Estos componentes son químicamente muy similares a los del wasabi, la mostaza verde de rábano picante que se usa en Japón con el sushi, y con otros tipos de mostaza picante.

La alicina y el sulfuro de dialilio inducen la vasodilatación activando las terminaciones nerviosas perivasculares sensibles a la capsicina. Estas substancias son inestables al calor convirtiéndose con el mismo en otros compuestos más estables que pierden estas propiedades, con lo que se confirmaría el refrán popular español “ajo cocido, ajo perdido”, en este caso tanto para el sabor picante como para sus propiedades benéficas.

En EEUU el mercado de suplementos dietéticos a base de ajo supone más de 100 millones de dólares

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alvar dice

    15/03/2021 a las 17:33

    Y las referencias de lo que aquí se dice?

    Responder
  2. ESTEBAN BOTELLO dice

    08/02/2022 a las 20:42

    SIN NINGUNA DUDA, LES ASEGURO QUE EL CONSUMO DE AJO CRUDO QUE HAGO CASI A DIARIO TOSTADITAS DE PAN SIN SAL CASERO QUE HAGO YO MISMO CON AJO MUY FINAMENTE PICADO NADA MAS EXQUISITO Y SALUDABLE. SOY HIPERTENSO Y YA HE TENIDO UN ACV Y ME AYUDA MUCHO PARA LA PRESION Y NI HABLAR COMO ANTIBIOTICO Y LO DISFRUTO…

    Responder
  3. GOYO dice

    25/03/2022 a las 07:36

    Yo aprendí a masticarlo crudo, primero lloré pero ya después uno se acostumbra como si se estuviera mascando chicle

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo