• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG solicita a la Ministra de Agricultura que rechace de forma rotunda la firma del acuerdo bilateral entre la UE y EE.UU. sobre productos vitivinícolas

           

COAG solicita a la Ministra de Agricultura que rechace de forma rotunda la firma del acuerdo bilateral entre la UE y EE.UU. sobre productos vitivinícolas

16/09/2005

Madrid, 15 de septiembre ´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, solicita a la Ministra de Agricultura que, en defensa de nuestros productores y consumidores, rechace de forma rotunda en el Consejo de Agricultura de la próxima semana la firma del acuerdo entre la UE y EE.UU sobre productos vitivinícolas y realice las gestiones oportunas para que la posición del Consejo sea igualmente contraria a la firma. Esta posición es compartida de forma unánime por todos los productores europeos integrados en el COPA-COGECA.

La Comisión Europea pretende aprobar de forma inminente un acuerdo que constaría de dos puntos básicos: una declaración de intenciones por parte de Estados Unidos para que en un futuro pudiera haber una protección efectiva de las Denominaciones de Origen Europeas, tales como Jerez o Málaga, que no garantiza nada, a cambio de abrir el mercado comunitario a vinos americanos elaborados con una serie de prácticas enológicas totalmente prohibidas para los vinos europeos.
COAG considera que la aceptación de estas condiciones por parte de la Unión Europea supondría un ataque frontal al modelo vitivinícola europeo, basado en el carácter del vino como alimento natural, cuyas características están definidas por los viñedos y el territorio de los que procede, e íntimamente ligado a nuestra cultura y modo de vida. “Por ello, entendemos que está en juego mucho más que una cuestión puramente comercial, no es deseable una “guerra” comercial con EE.UU., pero ello no justifica poner en juego el concepto de vino en la UE”, ha puntualizado Manuel Sánchez-Brunete, responsable del sector del Vino de COAG.
Además, en el caso de que se autorizara la importación de vinos americanos elaborados con prácticas enológicas “industriales”, tales como el aguado, ósmosis inversa u otras, se produciría una situación de competencia desleal en contra de los vinos comunitarios.

Aún así, es más preocupante el precedente que puede suponer este acuerdo para futuras negociaciones con otros países, puesto que siempre se podría aplicar la cláusula del país más favorecido, con lo cual los efectos de este acuerdo se maginificarían todavía más.

Respecto al uso de nombres genéricos y semigenéricos por parte de los productores americanos, que es la otra piedra angular del acuerdo, no conseguiríamos resolver el conflicto actual, que tanto perjuicio está causando a nuestros productores, ya que Estados Unidos no se comprometería de forma clara a modificar su normativa y prohibir el uso de las denominaciones y menciones tradicionales europeas, sino que sólo declararía su intención de hacerlo en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo