• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Extremadura solicita la ampliación del decreto de la sequía

           

ASAJA Extremadura solicita la ampliación del decreto de la sequía

15/09/2005

Cáceres a 14 de septiembre de 2005. Cuando llevamos mas de un año soportando una situación de sequía extrema nos encontramos que la actuación de las administraciones es totalmente contraria a la realidad y parece que son todo pegas para resolver los diversos problemas que tiene el campo extremeño.

Es necesario hacer llegar a la opinión publica el nulo interés que la Junta de Extremadura esta poniendo en solventar estos problemas y parece mas bien interesada en hacer negocio a costa del sector.

Hasta la fecha los agricultores y ganaderos no han recibido ni un solo euro para paliar los efectos de la sequía, y parece ser que hay empeño en que al menos hasta principio del año 2006 esto no se produzca.

Pero no solamente es criticable la tardanza. La Junta de Extremadura se esta planteando “hacer negocio” a costa de los agricultores y ganaderos.En vez de actuar como en Portugal con ayudas directas al sector, aquí quieren engordar los beneficios de Agroseguro y ni tan siquiera han sido capaces de poner lo dispuesto por el MAPA.

Por otro lado y pese a la insistencia de ASAJA, la Junta de Extremadura no quiere oír de problemas en otros sectores.

La sequía no solo ha afectado a la agricultura y ganadería de secano, y como no quieren oírlo es necesario contarlo.

El sector del olivar de gran importancia en la región con mas de 70.000 titulares de explotaciones y con una superficie de 196200 has. tiene este año una producción que apenas roza el 48 % de la de un año normal.

El sector del vino ya ha confirmado una producción de tan solo el 57 % de lo habitual en las mas de 80.000 has de la región.

Las reforestaciones han sufrido este año con la sequía una destrucción tal que se calcula en mas del 70 %, el numero de plantones a reponer.

Y frente a ello la administración permanece impasible.

Por ello ASAJA insiste en reiterar una serie de peticiones:

? Ampliación del plazo para solicitar los prestamos de la sequia. Somos la primera comunidad autónoma en cerrar el periodo de recepción de solicitudes, suponemos que con la intención de que se presenten las menos posibles.

? Ampliación a los sectores afectados y no contemplados en los decretos y ordenes de sequía, que deberán incluir al viñedo, olivar y la reforestación.

? Condonación de la cuota de la seguridad social tanto de los autónomos, cuenta propia y obreros agrícolas durante al menos un año y no la chapuza que han aprobado del 50% de la contigencias comunes tan solo de parte de los afectados.

? Rebajas en la fiscalidad de modulos y estimación directa para los afectados.

? Ayudas directas a los ganadero como en nuestra vecina Portugal que ya las pago el pasado marzo.

? Ayudas para captación de aguas y abrevaderos para el ganado y no solo para los ayuntamientos como han dispuesto hasta ahora.

? Inclusión en el régimen de ayudas a las cooperativas y SAT que han sido excluidas de un modo pernicioso,

Desgraciadamente si a todo esto le añadimos la gravísima situación provocada por el incremento de los precios del gasoleo agrícola con unas ayudas que ni tan siquiera han sido capaces de pagar en su totalidad y los problemas que esta planteando la “enfermedad” de la lengua azul que curiosamente “solo” existe para todos los extremeños y algunos andaluces, o la administración adopta medidas urgentes y eficaces o el otoño se va a presentar mas calentito de lo habitual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo