• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de Castilla-La Mancha reclama un precio para las uvas que cubra los costes de producción

           

ASAJA de Castilla-La Mancha reclama un precio para las uvas que cubra los costes de producción

12/09/2005

Toledo, 9 de septiembre 2005. – La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, un año mas denuncia la falta de transparencia que gran parte del sector industrial de la región está demostrando a la hora de fijar los precios de las uvas.

Mas que mediada la vendimia son muy pocas las bodegas que tienen reseñados en tablilla los precios de las uvas. Y en todo caso se acusa una falta de transparencia absoluta que va en perjuicio directo de los viticultores que se ven obligados a entregar sus uvas sin conocer el precio ni la forma de pago.

Año tras año ASAJA de CLM insiste en que el precio de la uva no puede estar por debajo de los costes de producción, y este precio debe estar claramente fijado por las bodegas en tablilla para que el viticultor pueda decidir libremente donde lleva su producto.

Por ello ASAJA de CLM demanda a los industriales el rigor y transparencia exigibles en toda economía de mercado para lo que es necesario que las bodegas reflejen claramente el precio de las uvas, según calidades y variedades, y que se determine de forma separada el precio del transporte de las uvas así como la forma de pago establecida por cada bodega. De esta falta de transparencia solo pueden sacar ventaja quienes todavía basan su beneficio en pagar las uvas por debajo de los costes de producción.

En este sentido, y aunque las cooperativas solo reciben la producción de sus socios y no son estrictamente compradoras de uva, ASAJA de CLM quiere pedir el apoyo de todo el sector cooperativo para conseguir esa mayor transparencia del mercado y que se involucren en la fijación de unos precios mínimos de las uvas según variedades y calidades, teniendo en cuenta los costes de producción, y comprometiéndose, de esta forma ante sus propios socios a liquidar las uvas por encima de esos precios mínimos, garantizando así la correcta labor comercializadora que les es exigible.

Finalmente, ASAJA de CLM insta, como en años anteriores, a los viticultores a que no entreguen uva sin un precio previamente aceptado, en evitación de malentendidos y problemas a la hora de la liquidación y el cobro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo