• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FCAC: Las cooperativas de vino, representando más de 5.000 productores, formulan soluciones para el sector

           

FCAC: Las cooperativas de vino, representando más de 5.000 productores, formulan soluciones para el sector

22/07/2005

En la jornada organizada por la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), el 20 de julio en las instalaciones de CEVIPE en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), los representantes de las cooperativas vinícolas reflexionaron sobre las problemáticas que afectan al sector, principalmente la crisis de precios que está sufriendo. Esta propuesta presenta tres ejes en los que están implicados todos los agentes, incluida la Administración. El primer eje, lo formarían el sector productor y la industria que tendrían que conseguir encontrar un precio mínimo tanto para la uva como para el vino embotellado de DO. El segundo, incluiría los Consejos Reguladores, los cuales tendrían que buscar una fórmula para calificar tan solo el vino que llegue a este precio mínimo. Esto se podría instrumentalizar a través de los contratos tipo de compra-venta que recientemente ha homologado el MAPA. Finalmente, y como tercer eje, el Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat tendría que vehicular las ayudas a través de las empresas que trabajasen con estos contratos homologados con la finalidad de estabilizar el sector.

También se lanzaron algunas reflexiones sobre la futura reforma de la OCM vitivinícola en la que la FCAC tiene intención de defender el modelo vitivinícola catalán basado en los vinos de calidad ligados a las diferentes DO.

Por otro lado, se presentaron algunas cifras de los planes de reestructuración donde se ve como el sector tiene intención de seguir adelante con estas medidas, pues la cifra de solicitudes y de hectáreas para reestructurar es muy similar a la del año pasado, siendo sólo sensiblemente inferior. Desde la FCAC se reitera la necesidad de incrementar la partida presupuestaria para Catalunya, pidiendo que el DARP negocie de nuevo los criterios de reparto con el MAPA.

Posteriormente, el subdirector de Agricultura, el Sr. Ramón Lletjós comentó que la parte gráfica del Registro Vitivinícola de Catalunya estaría a punto en septiembre. También dijo que se unificaría en una sola declaración la de cosecha y la de origen y destino de la producción, la cual se podrá hacer a través del registro.

El Sr. Joan Aguado, director del INCAVI mostró a grandes rasgos lo que tiene que ser el ya listo Plan sectorial vitivinícola y que próximamente se presentará al sector.

Finalmente, el Sr. Xavier Tubert, presidente de la FCAC clausuró de la jornada, recordando las medidas recientemente aprobadas por el MAPA sobre la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo